16 abr. 2025

Esperanza insta a cambios para depurar “la rosca corrupta” en el Estado

La senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez sostuvo que la situación de ingobernabilidad produce inseguridad jurídica y coloca a Paraguay ante la visión internacional como un país fallido.

ESPERANZA MARTINEZ

En el Parlamento. Martínez dijo que es necesario fortalecer las listas para el Senado.

El Gobierno de Estados Unidos agregó más nombres a la lista de significativamente corruptos este jueves y la senadora Esperanza Martínez apuntó a depurar los tres poderes del Estado.

Figuran en la lista de significativamente corruptos el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y miembro del Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín Alfonso; el ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Édgar Melgarejo y el funcionario judicial Vicente Ferreira por hechos de corrupción.

Al respecto, la senadora del Frente Guasu sostuvo que “como país estamos demostrando una debilidad como Estado y como democracia”.

Lea más: EEUU declara como corruptos a ex titular de Dinac, a influyente abogado y a funcionario judicial

“Creo que es momento de cambios en el Paraguay y que todos los poderes del Estado sean depurados de la gente que hoy forma parte de esta roca de corrupción”, apuntó.

Igualmente, lamentó que la situación de ingobernabilidad produce inseguridad jurídica y coloca a Paraguay ante la visión internacional como un país fallido.

Los paraguayos significativamente corruptos

Bogarín, Melgarejo y Ferreira engrosan la lista de paraguayos declarados como significativamente corruptos por Estados Unidos.

En los últimos años, varios paraguayos fueron agregados a esta nómina de alerta del Gobierno norteamericano, incluyendo figuras con altos cargos públicos, como es el caso del actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex presidente Horacio Cartes.

En abril de 2021, el designado fue el diputado colorado Ulises Rolando Quintana Maldonado, también debido a su participación en importantes actos de corrupción.

Por su parte, el 10 de diciembre de 2019, fue incluido en la lista el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y ex senador de Paraguay, Óscar González Daher, fallecido en octubre del 2021. También pasó a integrarla el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.