01 abr. 2025

Esperanza Martínez aclara su participación en caso Arrom y Martí

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, aclaró sobre su participación en el caso Arrom y Martí y dijo que fue únicamente en carácter de médica. Cuestionó que se quiera instalar una campaña tendenciosa sobre el movimiento al que pertenece.

esperanza martinez

La senadora Esperanza Martínez aclaró que participó del caso Arrom y Martí en carácter de médica.

Foto: Archivo ÚH

Un total de 13 médicos habían inspeccionado a Juan Arrom y Anuncio Martí, tras haber denunciado supuestos hechos de tortura y secuestro por parte del Estado paraguayo en 2002.

La senadora Esperanza Martínez fue parte de la comitiva médica que asistió en aquel entonces a los afectados y fue llamada para testificar en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso, según informó a Monumental 1080 AM.

A criterio del Ministerio Público, Martínez y su colega del Frente Guasu Jorge Querey están implicados en la situación, ya que firmaron los informes médicos debido a que las supuestas víctimas no dejaron que profesionales de la Fiscalía realizaran las inspecciones sobre las torturas a las que fueron sometidos.

Lea más: Fiscalía implica a senadores del Frente Guasu en caso Arrom y Martí

Al respecto, la senadora cuestionó que ningún gobierno haya realizado una investigación acabada sobre el hecho, a fin de deslindar las responsabilidades al Estado paraguayo, por lo que ahora se busca responsabilizar al Frente Guasu de apañar hechos de secuestro.

Señaló que junto con otros profesionales inspeccionaron a ambos afectados en el Sanatorio Migone, ya que había cierta desconfianza sobre el gobierno por los hechos denunciados.

Embed

“Esta es una fuerte campaña política. Evidentemente se han colocado las medias verdades de mi participación y de que yo estoy a favor de los secuestros, pero se trata de casos diferentes. El secuestro de la señora María Edith Bordón es diferente y mi participación en el caso Arrom y Martí fue en carácter de observadora como médica y eso es todo”, explicó.

Remarcó que se busca instalar una campaña tendenciosa para culpar al movimiento Frente Guasu, que ni siquiera existía en aquella época.

“El rol que me tocó desempeñar fue el de ser testigo como presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos. En ese momento, no estaba en la política, sino en el ámbito gremial y esa fue la participación”, reiteró.

Por otra parte, la senadora adelantó que ya testificó ante la Corte IDH por medio de una declaración a través de la escribanía.

“El abogado de Arrom y Martí me avisó sobre la convocatoria de la Corte y testifiqué por escribanía. Respondí las preguntas de ambas partes (Estado paraguayo y defensa de Arrom y Martí) y eso creo que fue enviado al juicio”, señaló.

Caso Arrom y Martí

El sonado caso se remite a una denuncia que realizaron Arrom y Martí en contra del Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La CIDH concluyó la existencia de dichos actos y elevó el caso a la Corte Internacional, donde recomienda que Paraguay pague un resarcimiento material e inmaterial.

Nota relacionada: Abdo Benítez emprende vuelo a Costa Rica para audiencia del caso Arrom y Martí

El organismo internacional realizará este jueves una audiencia pública para escuchar a los testigos de ambas partes. La defensa del Estado estará encabezada por el procurador general de la República, Sergio Coscia.

Actualmente, Arrom y Martí se encuentran en carácter de refugiados políticos en el Brasil; sin embargo, el presidente Mario Abdo Benítez solicitó al Gobierno brasileño la revocatoria del estatus para que puedan ser extraditados y juzgados en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.