08 feb. 2025

Esperanza Martínez apuesta por la Concertación, pese a posible dupla Alegre-Núñez

La precandidata del Frente Guasu, Esperanza Martínez, dijo que le gustaría permanecer en la Concertación Nacional, pese a que dentro de su partido hay posturas divididas ante la posible chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez.

Esperanza Martínez.jpg

La senadora Esperanza Martínez será la candidata de la izquierda en las elecciones generales del 2023. Foto: Gentileza.

Los precandidatos a la presidencia de la República dentro de la Concertación están en negociaciones para conformar las duplas de cara a las internas del próximo 18 de diciembre y la posible chapa de Efraín Alegre-Soledad Núñez genera posturas divididas en el Frente Guasu.

En ese sentido, la precandidata del Frente Guasu y Ñemongeta, Esperanza Martínez, fue clara al expresar que apuesta por la unidad y que desea permanecer en la Concertación, pese a que dentro de su partido hay posturas contrarias ante la posible dupla que tildan como “conservadora”.

“Yo quiero seguir en la Concertación, yo quisiera quedarme”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, reconoció que la dupla Alegre-Núñez provocó intranquilidad y molestias en muchas de las bases, ya que hay una expectativa de que la Concertación “sea la alianza de sectores que tengan pensamientos diferentes”.

Lea más: Posible dupla de Efraín Alegre y Soledad Núñez genera ronchas en Frente Guasu

“Es como excluir al Frente Guasu (...). Eso está dándose como una conversación al interior del Frente Guasu”, admitió y consideró que la Concertación sigue siendo un proyecto de unidad y de alianza entre diversos sectores.

“Yo tengo muy claro que mi candidatura viene para construir la unidad y para gobernar juntos. Tengo que ser coherente a eso y no creo que se haya dado una alianza que sea desfavorable”, enfatizó.

Esperanza Martínez indicó que Efraín Alegre tiene que elegir la dupla que le parezca mejor. A su criterio, lo más importante es lograr un Gobierno de alternancia en el 2023.

“Ojalá que se pueda avanzar y tengamos un Gobierno de alternancia en el 2023, eso va a ser saludable. Hay que dar una irrupción a más de 70 años del Partido Colorado”, señaló la senadora.

Por otro lado, el senador Hugo Richer adelantó que están pensando en renunciar a la Concertación, lo que ocasionaría un quiebre en la oposición.

Más contenido de esta sección
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.