11 abr. 2025

Esperanza Martínez apunta a una reestructuración del sistema de salud

La senadora Esperanza Martínez apuntó a una reestructuración del sistema de salud pública aquejado por la falta de profesionales, medicamentos e infraestructura.

alto

Alto Paraná registró 670 casos positivos de Covid-19 en un solo día.

Foto: Wilson Ferreira.

La senadora Esperanza Martínez dio detalles a radio Monumental 1080 AM sobre el Programa de Acceso a Medicamentos Esenciales (PAME), bajo el título de Pohã gratis ñande derecho, con el que buscan ofrecer insumos gratuitos en los hospitales públicos.

Se trata del tercer proyecto de campaña de cara a las próximas elecciones generales del 2023 y con el que la dupla presidencial Efraín Alegre-Soledad Núñez aspira a brindar medicamentos esenciales gratuitos.

Al respecto, la senadora señaló que el proyecto constará de tres etapas y con él pretenden mejorar la cantidad de medicamentos, aplicar tecnología para el control y reestructuraciones a largo plazo a todo el sistema de salud.

https://twitter.com/AM_1080/status/1631257181239623680

Lea más: Salud y medicamentos gratuitos, otro proyecto de la Concertación

“El desafío es dar más medicamentos con casi los mismos recursos”, enfatizó e indicó que están enfocados en mecanismos que otorguen calidad al actual sistema de salud “para que la gente no recorra desesperada buscando medicamentos”.

Igualmente, apuntó a los problemas de salud deben ser abordados entre todos. “Las grandes reformas se construyen con grandes debates nacionales”, puntualizó. Martínez explicó que casi el 80% de la red de salud en Paraguay es el sistema público, el resto corresponde al Instituto de Previsión Social (IPS) y en un menor porcentaje el sector privado.

La senadora sostuvo que el proyecto incluye reestructurar la salud y el primer paso es saldar la deuda con proveedores.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.