17 abr. 2025

Esperanza Martinez cuestiona proyecto del PGN 2024

La senadora Esperanza Martínez expresó su enojo al ser excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del PGN 2024. Advirtió que la deuda pública crece aceleradamente y habló sobre la necesidad de una reforma tributaria.

Senadora Esperanza Martinez.jpg

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: @SenadoresPy

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto que deberá estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

“No quieren críticas, no quieren gente que revise y les presente alternativas y, sobre todo, encontrar los problemas que tenga el presupuesto para las grandes mayorías de este país. Ya sabemos que esto va a defender los intereses económicos, la deuda pública”, cuestionó y dijo que reclamará su exclusión.

Por otro lado, en diálogo con NPY, sostuvo que no ve un interés en mejorar la recaudación impositiva y advirtió que la deuda pública crece de forma acelerada.

Además, insistió en la necesidad de una reforma tributaria.

Lea más: El PGN 2024 aumentó en 6,8% con foco en salud, educación y seguridad

Asimismo, criticó el anteproyecto presentado por el Poder Ejecutivo que “busca eliminar presupuestos testimoniales de ministerios, como el de la Mujer, y buscan hacer creer a la ciudadanía que se trata de eficiencia”.

“Quieren hacer creer a la ciudadanía que este va a ser el ‘gran gobierno de la eficiencia y de la transparencia’. Les rascás y les sale la hilacha”, ironizó.

Este jueves el ministro de Economía y Finanza, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante el Congreso el proyecto del PGN para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a un total de G. 112,5 billones, que al cambio sería USD 15.414 millones.

Lo que representa una variación de G. 7 billones, que al cambio es USD 981 millones, equivalentes a un 6,8% con respecto al presupuesto aprobado, vigente al 30 julio, G. 105,36 billones (alrededor de USD 14.844 millones).

Más contenido de esta sección
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.