09 abr. 2025

Esperanza Martínez liderará a la izquierda en las presidenciales del 2023

La senadora Esperanza Martínez fue electa para liderar a los partidos y movimientos de izquierda de cara a las elecciones generales del 2023. El sector apuesta por ella para dar continuidad a la agenda iniciada en el gobierno de Fernando Lugo.

Esperanza Martínez.jpg

La senadora Esperanza Martínez será la candidata de la izquierda en las elecciones generales del 2023. Foto: Gentileza.

El espacio denominado Ñemongeta Guasu por una Patria Nueva, que integran partidos políticos y movimientos de izquierda, se reunió este domingo para definir a su candidato presidencial para el 2023.

La pelea fue entre la senadora Esperanza Martínez, representante del Partido Participación Ciudadana, y Sixto Pereira, por el partido Tekojoja. La convención se celebró en el local deportivo Ciudad Nueva, con la presencia de delegados de todo el país.

Tras la votación, Esperanza Martínez tuvo el acompañamiento de 142 de los 260 delegados, imponiéndose por un escaso margen a su rival, quien logró 118 votos.

https://twitter.com/esperanza_py/status/1518219883347021824

Lea más: “Sixto y Esperanza protagonizan pelea pareja por candidatura”

“La idea es que esta candidatura dispute una agenda política que será parte de los sectores sociales y populares. Queremos ser la continuidad del proceso que se inició en el gobierno del 2008”, indicó Martínez.

La actual parlamentaria se refirió a la administración del ex presidente Fernando Lugo, quien en el aquel año rompió una hegemonía colorada en el poder de 60 años. Sin embargo, su gobierno terminó con un histórico juicio político que lo destituyó del Ejecutivo.

Martínez se desempeñó en esa época como ministra de Salud y desde hace dos periodos legislativos es senadora por el Frente Guasu.

“Estimado Sixto Pereira, lo habíamos hablado antes, y dijimos que sea cual fuere el resultado, seguiremos caminando como compañeros por el Paraguay que tanto queremos. Así lo haremos”, escribió Martínez a través de su cuenta de Twitter.

Los más de 260 delegados y delegadas que conforman el Ñemongeta Guasu, conformado por representantes del Frente Guasu, del Partido Movimiento al Socialismo (PMAS), Kuña Pyrenda y el Partido Paraguay Pyahurã.

“Vamos recorrer barrio por barrio, distrito por distrito, para recoger las luchas y las reivindicaciones de las familias paraguayas que siguen buscando una democracia con rostro social”, agregó la senadora sobre su candidatura presidencial.

Por último, Martínez afirmó que no permitirán “que las mafias sigan robando los sueños y las esperanzas de nuestro pueblo y que la corrupción se lleve la educación y la salud”.

Opositores firman preacuerdo para elegir chapa presidencial

Los partidos de oposición firmaron el viernes el preacuerdo político de concertación nacional 2023, en el cual fijaron una fecha para elegir la chapa presidencial a padrón abierto, pero excluyendo a los afiliados del Partido Colorado.

Se acordó que los candidatos a presidente y vicepresidente de la concertación serán electos en una misma chapa, en elecciones internas a realizarse el 18 de diciembre de este año, mediante el voto directo, libre, igual y secreto de los ciudadanos titulares de ejercer el derecho al sufragio activo.

Integran la concertación el Partido Liberal Radical Auténtico, Cruzada Nacional, Encuentro Nacional, Patria Querida, Hagamos, entre otras nucleaciones políticas.

El Frente Guasu y los otros sectores de izquierda aglutinados en el bloque Ñemongeta todavía se encuentran fuera de la concertación. No obstante, ahora que definieron su candidatura presidencial pueden sumarse y establecer los puntos programáticos de su interés.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.