07 feb. 2025

Esperanza Martínez liderará a la izquierda en las presidenciales del 2023

La senadora Esperanza Martínez fue electa para liderar a los partidos y movimientos de izquierda de cara a las elecciones generales del 2023. El sector apuesta por ella para dar continuidad a la agenda iniciada en el gobierno de Fernando Lugo.

Esperanza Martínez.jpg

La senadora Esperanza Martínez será la candidata de la izquierda en las elecciones generales del 2023. Foto: Gentileza.

El espacio denominado Ñemongeta Guasu por una Patria Nueva, que integran partidos políticos y movimientos de izquierda, se reunió este domingo para definir a su candidato presidencial para el 2023.

La pelea fue entre la senadora Esperanza Martínez, representante del Partido Participación Ciudadana, y Sixto Pereira, por el partido Tekojoja. La convención se celebró en el local deportivo Ciudad Nueva, con la presencia de delegados de todo el país.

Tras la votación, Esperanza Martínez tuvo el acompañamiento de 142 de los 260 delegados, imponiéndose por un escaso margen a su rival, quien logró 118 votos.

https://twitter.com/esperanza_py/status/1518219883347021824

Lea más: “Sixto y Esperanza protagonizan pelea pareja por candidatura”

“La idea es que esta candidatura dispute una agenda política que será parte de los sectores sociales y populares. Queremos ser la continuidad del proceso que se inició en el gobierno del 2008”, indicó Martínez.

La actual parlamentaria se refirió a la administración del ex presidente Fernando Lugo, quien en el aquel año rompió una hegemonía colorada en el poder de 60 años. Sin embargo, su gobierno terminó con un histórico juicio político que lo destituyó del Ejecutivo.

Martínez se desempeñó en esa época como ministra de Salud y desde hace dos periodos legislativos es senadora por el Frente Guasu.

“Estimado Sixto Pereira, lo habíamos hablado antes, y dijimos que sea cual fuere el resultado, seguiremos caminando como compañeros por el Paraguay que tanto queremos. Así lo haremos”, escribió Martínez a través de su cuenta de Twitter.

Los más de 260 delegados y delegadas que conforman el Ñemongeta Guasu, conformado por representantes del Frente Guasu, del Partido Movimiento al Socialismo (PMAS), Kuña Pyrenda y el Partido Paraguay Pyahurã.

“Vamos recorrer barrio por barrio, distrito por distrito, para recoger las luchas y las reivindicaciones de las familias paraguayas que siguen buscando una democracia con rostro social”, agregó la senadora sobre su candidatura presidencial.

Por último, Martínez afirmó que no permitirán “que las mafias sigan robando los sueños y las esperanzas de nuestro pueblo y que la corrupción se lleve la educación y la salud”.

Opositores firman preacuerdo para elegir chapa presidencial

Los partidos de oposición firmaron el viernes el preacuerdo político de concertación nacional 2023, en el cual fijaron una fecha para elegir la chapa presidencial a padrón abierto, pero excluyendo a los afiliados del Partido Colorado.

Se acordó que los candidatos a presidente y vicepresidente de la concertación serán electos en una misma chapa, en elecciones internas a realizarse el 18 de diciembre de este año, mediante el voto directo, libre, igual y secreto de los ciudadanos titulares de ejercer el derecho al sufragio activo.

Integran la concertación el Partido Liberal Radical Auténtico, Cruzada Nacional, Encuentro Nacional, Patria Querida, Hagamos, entre otras nucleaciones políticas.

El Frente Guasu y los otros sectores de izquierda aglutinados en el bloque Ñemongeta todavía se encuentran fuera de la concertación. No obstante, ahora que definieron su candidatura presidencial pueden sumarse y establecer los puntos programáticos de su interés.

Más contenido de esta sección
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea, el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.