03 may. 2025

Esperanza Martínez niega formar parte de equipo que denuncia al Estado

La senadora Esperanza Martínez aclaró que nunca formó parte del proceso que involucra a Juan Arrom y Anuncio Martí en la demanda ante la Corte IDH contra el Estado paraguayo. Confirmó que fue citada a declarar como testigo, por lo que no solicitó medida provisional alguna.

esperanza martínez

Esperanza Martínez aclaró que no formaba parte del equipo que demandó al Estado paraguayo.

Foto: @SenadoresPy

“No formo parte del proceso contra el Estado, tal cual señala el escrito de la CIDH. Únicamente fui convocada como testigo por haber firmado un informe médico junto a otros 12 profesionales de la salud.”, dijo Esperanza Martínez este domingo en su cuenta oficial de Twitter.

Embed

Esta aclaración surgió a raíz de la desestimación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) al pedido de medidas provisionales presentada por la defensa de Juan Arrom y Anuncio Martí, Carlos Abadíe Pankow, abogado defensor de Arrom y Martí, solicitó dichas medidas tanto para sus defendidos como para la senadora y Víctor Colmán.

Lea más: Esperanza Martínez aclara su participación en caso Arrom y Martí

El argumento de la defensa en cuanto a la legisladora fue la supuesta convocatoria a un escrache frente a su domicilio, acusándola de ser defensora de secuestradores, “generando así un amedrentamiento directo en contra de la testigo”.

Lea más: Caso Arrom y Martí: Corte IDH rechazó medidas provisionales

“No pedí ni autoricé solicitar medida alguna. La actuación de Abadíe fue unilateral”, manifestó la senadora de Frente Guasu. Agregó que coincide con el Estado paraguayo en que el abogado no tiene instrumento que acredite su representación.

Lea también: El abogado defensor de Arrom y Martí plantea censura ante Corte IDH

La legisladora también aclaró que ella solo fue convocada carácter de testigo en el caso Arrom y Martí, por haber formado parte de la junta médica “como dos peritos forenses del Poder Judicial y uno de la Fiscalía” que los asistió en el sanatorio Migone cuando recuperaron su libertad después de estar varios días desaparecidos.

La solicitud fue remitida el pasado 11 de enero para que la Corte IDH tome medidas de protección a los derechos de Arrom y Martí, ante el pedido del Estado paraguayo a su par brasileño de la revocatoria del estatus de refugiados que tienen ambos.

Lea más: Paraguay oficializa hoy pedido de cese de refugio para Arrom y Martí

Juan Arrom y Anuncio Martí tienen un juicio pendiente ante la justicia paraguaya por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001. Días antes de que el juicio llegue a su final, ambos lograron ir a Brasil en carácter de refugiados.

Nota relacionada: Jueces cuestionaron la vinculación política al secuestro de Arrom y Martí

El pasado jueves, después de 17 años de aquel hecho, se vio por primera vez a Arrom, quien declaró a través de una videollamada ante los jueces de la corte internacional.

Más contenido de esta sección
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.