12 abr. 2025

Esperanza Martínez

La senadora Esperanza Martínez, de la Concertación Nacional, aseguró que desde la oposición llegarán unidos a las elecciones generales de abril próximo. No obstante, criticó la postura difusa y cambiante de la dupla conformada por Euclides Acevedo y Jorge Querey.
En una reunión política de la Conducción Nacional (mesa de presidente) de la articulación opositora, se eligió este martes a Esperanza Martínez como presidenta de la Concertación Nacional 2023.
La senadora Esperanza Martínez insiste en la unidad de cara a las elecciones generales y confía en la figura de la Concertación. Además, espera que la dupla Euclides Acevedo y Jorge Querey sea una disputa táctica.
La senadora Esperanza Martínez se mostró confiada en que la oposición pueda llegar unida a las elecciones generales de 2023 y aseguró que ella seguirá la línea de Fernando Lugo, quien, desde un principio, apostó por trabajar unidos con la Concertación.
El Partido de la Participación Ciudadana, que lidera la senadora Esperanza Martínez, se reafirmó este domingo en permanecer en la Concertación Nacional, en tanto que más partidos y movimientos del Frente Guasu decidieron retirarse.
La senadora Esperanza Martínez explica que su dimisión como presidenciable se dio por falta de estructura y afirma que la alternancia no es el único objetivo de la Concertación, pero sí “un punto de partida"para los cambios.
Soledad Núñez y Kattya González respaldaron la decisión de Esperanza Martínez de declinar su candidatura presidencial para buscar de nuevo un lugar en la Cámara de Senadores. Ambas resaltaron la empatía y la madurez de las mujeres dentro de la Concertación Nacional.
El titular del PLRA dijo que hoy dará a conocer a su compañera de fórmula y destacó el gesto de Esperanza de descabalgar a la candidatura presidencial. Para evitar ruptura ofrece espacios al FG.
El precandidato a la presidencia de la República por la Concertación, Efraín Alegre, valoró el gesto de la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, luego de que esta anunciara que declina a su candidatura a la presidencia, para pujar por un nuevo periodo en el Senado.
La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial por el Frente Guasu dentro de la Concertación Nacional. Su intención será nuevamente ocupar un escaño en la Cámara Alta.
El senador Fernando Lugo (FG) superó positivamente la intervención endovascular que se le realizó a causa de un sangrado en el cerebro. Después de cuatro horas de cirugía, se encuentra estable, pero con pronóstico reservado.
La precandidata del Frente Guasu, Esperanza Martínez, dijo que le gustaría permanecer en la Concertación Nacional, pese a que dentro de su partido hay posturas divididas ante la posible chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez.
El senador Miguel Kencho Rodríguez afirmó que el Frente Guasu está analizando la posibilidad de presentar al ex presidente de la República, Fernando Lugo, como la dupla de la precandidata presidencial Esperanza Martínez dentro de la Concertación Nacional.
Las precandidatas presidenciales Soledad Núñez y Esperanza Martínez coincidieron en que la Concertación Nacional es un camino de aprendizaje para los opositores y mantuvieron que hay unidad y esfuerzo en cada lista al Congreso.
El senador Fernando Lugo confirmó que el Frente Guasu retornará a la Concertación de los partidos opositores, de cara a las elecciones presidenciales.
La senadora y candidata a la presidencia por los partidos de izquierda, Esperanza Martínez, sostuvo que la concertación es muy desfavorable para los que no forman parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Una queja común en la mayoría de las elecciones presidenciales que me tocaron en suerte cubrir como periodista (creo que van ya como cinco o seis) ha sido la de la pobre oferta electoral.
La senadora Esperanza Martínez fue electa para liderar a los partidos y movimientos de izquierda de cara a las elecciones generales del 2023. El sector apuesta por ella para dar continuidad a la agenda iniciada en el gobierno de Fernando Lugo.
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, señaló que el Ministerio de Salud debe dar más información del convenio con el IPS, al que se acogió el pastor Emilio Abreu, porque hay demasiadas familias que se merecen.
La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, criticó al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, por solicitar recursos para el pago de bonificaciones y remuneraciones para sus funcionarios, mientras pide recortes para las demás instituciones.
Decididos e indecisos, los aspirantes a la presidencia de diferentes sectores aguardan el 10 de octubre para tener una radiografía de la fuerza a nivel país y generar alianzas o sincerar rupturas.
La senadora Esperanza Martínez consideró que la implementación del subsidio Pytyvõ Medicamentos es el resultado del fracaso del Ministerio de Salud ante la crisis sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19.
La senadora Esperanza Martínez consideró que el decreto del Ejecutivo sobre la Ley de Arancel Cero es inconstitucional y dijo que el presidente Mario Abdo Benítez exhibe su afecto hacia el stronismo al gobernar por decreto.
El senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida, fue duramente criticado por investigadores y autoridades del Gobierno, luego de que acusara a Cadep de promover “mentiras ideológicas. La institución al mando del ex ministro de Hacienda, Dionsio Borda, es reconocida internacionalmente por sus aportes a la economía.
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, cuestionó que la administración del Ministerio de Salud Pública esté paralizada. Manifestó que si el ministro Julio Mazzoleni no da curso a los llamados, la situación podría derivar en un desabastecimiento a futuro en el sistema público sanitario.
El Ministerio Público abrió una investigación por violación de la cuarentena sanitaria contra el hijo de la senadora Esperanza Martínez y otros dos amigos, con quienes fue a pescar y terminaron siendo demorados y expulsados de Argentina.
El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, aseguró este lunes que el hijo de la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez no recibió ningún trato preferencial tras ser expulsado del territorio argentino.
El Frente Guasu solicitará la comparecencia del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, ante la Comisión Bicameral de control de gastos previstos en la Ley de Emergencia por Covid-19, para que esclarezca el proceso de compras de equipos médicos en el marco de la crisis sanitaria por el coronavirus.
La bancada del Frente Guasu reclamó que no haya sido incluido en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves el proyecto de ley conocido como Tasa Covid, que plantea impuestos a la soja y al tabaco en el marco de la pandemia por el coronavirus.
El proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a establecer relaciones diplomáticas con China y proponer al país asiático un convenio de colaboración en la lucha contra el Covid-19 fue rechazado este viernes en la Cámara de Senadores.