04 jul. 2025

Esperanza y Kattya marchan con sectores sociales y llaman a unidad en la oposición

En medio de la movilización convocada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), la senadora Esperanza Martínez llamó a unirse a la lucha de la oposición para construir una alternativa al modelo del actual gobierno colorado.

marcha contra Santiago Peña.jpeg

Esperanza Martínez y Kattya González marcharon en contra del gobierno de Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

Entre los centenares de campesinos, indígenas y organizaciones urbanas que marcharon este jueves en rechazo a la gestión de Santiago Peña, estuvieron la senadora Esperanza Martínez y Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara Alta a mediados de febrero.

La legisladora por el Frente Guasu describió el Paraguay que, por un lado, conforman los poderosos, los impunes, quienes no necesitan de hospitales públicos; mientras que por el otro, está el Paraguay de las campiñas, de asentamientos y barrios urbanos. En ese sentido, llamó a la unidad para luchar contra los colorados.

“Nosotros queremos un gobierno que pueda ser la alternativa para esta transición. Queremos que este proceso que hoy Paraguay Pyahurã, con cada uno de los grupos de trabajo que se ha iniciado a lo largo del año en los asentamientos, en los diferentes lugares, se una a la lucha de otros compañeros y compañeras que hoy están trabajando desde la oposición”, manifestó desde la plaza Uruguaya, donde terminó la marcha.

Se refirió a una alternativa de cambios, que brinde educación y trabajo, además de tierra para los campesinos, para construir un país “sin nepobabies ni impunidad”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Reconoció los problemas que tiene la oposición para hacer una contrafuerza al poder de Horacio Cartes en el Congreso, pero confía en que se puedan reparar las diferencias.

Lea más: Marcha de hartazgo y reclamos irrumpe en el primer año de Santiago Peña en el poder

“Y hoy la oposición, más allá de sus diferencias, más allá de sus dificultades, sabemos que hemos cometido errores y los estamos reparando. Por eso hoy es un día de lucha y de convocatoria, un día de encuentro y de esperanza, un día de organización y de participación y un día en que vamos a construir esa alternativa de un país mejor que todos añoramos”, expresó.

La ex senadora Kattya González, expulsada por el cartismo a mediados de febrero, se pronunció en la misma línea.

Al igual que Martínez, habló del autoritarismo, la amenaza la democracia y la corrupción, así como del sistema electoral y la necesidad de la unidad y organización.

“Somos el 74% que no votó a este narcogobierno”, expresó ante los manifestantes.

“A esta gente (los cartistas) le interesa defender a la patria Tabesa, a esta gente le interesa defender a sus narcotraficantes”, manifestó.

Aunque no mencionó su caso en particular, que debe resolver la Corte ante una acción de inconstitucionalidad, hizo referencia a las elecciones generales.

“En el 2028 les quiero ver, jóvenes, a ustedes sentados en el Congreso y no a narcodiputados y narcosenadores”, dijo a quienes participaron de la movilización.

Lea también: Oposición trata de fortalecerse y el PLRA busca sumar parlamentarios

El PPP lleva adelante la iniciativa Tetã Pyahu Rapére (Por el camino de la Patria Nueva), que recoge en cada comunidad las necesidades y realidad de la población.

Invita a todas las fuerzas políticas que quieran lograr un cambio a reunirse y conversar para elaborar un proyecto en conjunto.

Los sectores sociales y políticos marcharon en la mañana de este jueves en rechazo al gobierno de Santiago Peña, al cumplirse un año de su mandato.

El presidente apenas participó de las primeras actividades por el aniversario de la Fundación de Asunción, para viajar luego al exterior en medio de una tensión política por la ratificación de la sanción a Tabesa por parte de Estados Unidos y la renuncia de su mano derecha, Lea Giménez.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió a dos presuntos motochorros que solicitaban celulares de alta gama con entrega de delivery hasta una dirección de Ñemby, pero que terminaban asaltando a los trabajadores. En el operativo hubo persecución e intercambio de disparos.
El hombre habría ejercido ilegalmente Medicina utilizando documentos falsos y expidiendo certificados de salud sin autorización.
Una persona roció combustible sobre un auto estacionado frente a una vivienda y le prendió fuego en un asentamiento en Pedro Juan Caballero, por conflictos entre vecinos.
El presidente de la República, Santiago Peña, debuta como podcaster en un nuevo espacio “para pensar en el país”, que se estrenará el próximo 6 de julio en las plataformas digitales de YouTube y Spotify.
Según la intervención del senador Ramón Retamozo (ANR), en la sesión extraordinaria del último miércoles, la Cámara Alta pedirá al Ejecutivo reconsiderar su posición sobre la ley de horario de verano como el único en Paraguay, a pedido de sus colegas.
El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis (ANR), se comprometió a culminar, antes del próximo 20 de julio, la construcción de una sala de clases de la Escuela Básica N.º 7108 y el Colegio Nacional República del Paraguay, cuyos alumnos dan clases al aire libre y con fogatas improvisadas. La promesa llega después de la publicación del caso.