11 abr. 2025

Esponja biodegradable mejora el tratamiento de la infección vaginal por hongos

Un grupo de investigadores brasileños y portugueses desarrolló una esponja intravaginal que, por ser biodegradable y permitir la liberación gradual y controlada de los fármacos, aumenta la eficacia de los tratamientos contra la candidiasis vaginal, una infección por hongos en esa zona corporal.

ropa intima femenina.jpg

Investigadores crearon un implemento para tratamientos de la parte vaginal.

Foto ilustrativa: Pexels.

La innovación, que también permite a las pacientes tener acceso a un tratamiento más cómodo, comenzará a ser sometida este año a pruebas clínicas con humanos tras haber superado con éxito las de laboratorio, informó este jueves la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

El dispositivo fue desarrollado por investigadores de la brasileña Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y de la portuguesa Universidad de Oporto en un centro de innovaciones en Brasil apoyado por la Fapesp, entidad que financió el proyecto.

Entérse más: Siete tips para evitar hongos vaginales

Se calcula que al menos el 80 % de las mujeres en todo el mundo sufre al menos una vez en su vida una candidiasis vaginal, enfermedad causada por hongos del género Cándida que no suele tener un pronóstico grave, pero que puede agravarse entre las personas inmunodeprimidas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es una de las infecciones genitales femeninas más comunes y molestas debido a que provoca ardor, picazón, inflamación y un flujo vaginal blanco y espeso.

Sepa más: Salud vaginal: hábitos que deberías evitar

El tratamiento convencional contra la candidiasis es hecho con antifúngicos presentes en pomadas y supositorios vaginales que, además de las dificultades de su aplicación, pueden perder eficacia por no actuar constantemente contra los hongos.

“Desarrollamos una esponja que combina la comodidad de un material blando y de fácil aplicación y la eficacia de la gradual liberación de las medicinas disponibles”, explicó la química Fiama Martins, investigadora de la UFSCar y líder del proyecto, citada en un comunicado de la Agencia de Noticias de la Fapesp.

Entérese más: Salud vaginal: descuidada y olvidada

La esponja fue fabricada con quitosano, un biopolímero proveniente de la caparazón de los crustáceos, y libera gradualmente las medicinas gracias a que su estructura porosa le permite absorber grandes cantidades del antifúngico clotrimazol que va dosificando dependiendo de la temperatura y del pH vaginal.

Los resultados exitosos de la innovación en pruebas en laboratorio con células del trato vaginal fueron destacados en un artículo publicado en la última edición de la revista científica International Journal of Pharmaceutics.

Conozca más: La higiene, un aliado para el cuidado íntimo de la mujer

Las pruebas mostraron que la esponja tiene actividad antifúngica contra seis cepas diferentes de la Cándida y que libera las medicinas en un plazo de cuatro horas.

Lea más: Hábitos para una salud vaginal

Además de iniciar las pruebas clínicas, los responsables por la esponja también pretenden probarla asociada con otros tipos de medicinas, como antiinflamatorios y cicatrizantes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.