24 abr. 2025

Esponja biodegradable mejora el tratamiento de la infección vaginal por hongos

Un grupo de investigadores brasileños y portugueses desarrolló una esponja intravaginal que, por ser biodegradable y permitir la liberación gradual y controlada de los fármacos, aumenta la eficacia de los tratamientos contra la candidiasis vaginal, una infección por hongos en esa zona corporal.

ropa intima femenina.jpg

Investigadores crearon un implemento para tratamientos de la parte vaginal.

Foto ilustrativa: Pexels.

La innovación, que también permite a las pacientes tener acceso a un tratamiento más cómodo, comenzará a ser sometida este año a pruebas clínicas con humanos tras haber superado con éxito las de laboratorio, informó este jueves la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

El dispositivo fue desarrollado por investigadores de la brasileña Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y de la portuguesa Universidad de Oporto en un centro de innovaciones en Brasil apoyado por la Fapesp, entidad que financió el proyecto.

Entérse más: Siete tips para evitar hongos vaginales

Se calcula que al menos el 80 % de las mujeres en todo el mundo sufre al menos una vez en su vida una candidiasis vaginal, enfermedad causada por hongos del género Cándida que no suele tener un pronóstico grave, pero que puede agravarse entre las personas inmunodeprimidas.

Es una de las infecciones genitales femeninas más comunes y molestas debido a que provoca ardor, picazón, inflamación y un flujo vaginal blanco y espeso.

Sepa más: Salud vaginal: hábitos que deberías evitar

El tratamiento convencional contra la candidiasis es hecho con antifúngicos presentes en pomadas y supositorios vaginales que, además de las dificultades de su aplicación, pueden perder eficacia por no actuar constantemente contra los hongos.

“Desarrollamos una esponja que combina la comodidad de un material blando y de fácil aplicación y la eficacia de la gradual liberación de las medicinas disponibles”, explicó la química Fiama Martins, investigadora de la UFSCar y líder del proyecto, citada en un comunicado de la Agencia de Noticias de la Fapesp.

Entérese más: Salud vaginal: descuidada y olvidada

La esponja fue fabricada con quitosano, un biopolímero proveniente de la caparazón de los crustáceos, y libera gradualmente las medicinas gracias a que su estructura porosa le permite absorber grandes cantidades del antifúngico clotrimazol que va dosificando dependiendo de la temperatura y del pH vaginal.

Los resultados exitosos de la innovación en pruebas en laboratorio con células del trato vaginal fueron destacados en un artículo publicado en la última edición de la revista científica International Journal of Pharmaceutics.

Conozca más: La higiene, un aliado para el cuidado íntimo de la mujer

Las pruebas mostraron que la esponja tiene actividad antifúngica contra seis cepas diferentes de la Cándida y que libera las medicinas en un plazo de cuatro horas.

Lea más: Hábitos para una salud vaginal

Además de iniciar las pruebas clínicas, los responsables por la esponja también pretenden probarla asociada con otros tipos de medicinas, como antiinflamatorios y cicatrizantes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.