08 jul. 2025

Esponja biodegradable mejora el tratamiento de la infección vaginal por hongos

Un grupo de investigadores brasileños y portugueses desarrolló una esponja intravaginal que, por ser biodegradable y permitir la liberación gradual y controlada de los fármacos, aumenta la eficacia de los tratamientos contra la candidiasis vaginal, una infección por hongos en esa zona corporal.

ropa intima femenina.jpg

Investigadores crearon un implemento para tratamientos de la parte vaginal.

Foto ilustrativa: Pexels.

La innovación, que también permite a las pacientes tener acceso a un tratamiento más cómodo, comenzará a ser sometida este año a pruebas clínicas con humanos tras haber superado con éxito las de laboratorio, informó este jueves la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

El dispositivo fue desarrollado por investigadores de la brasileña Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y de la portuguesa Universidad de Oporto en un centro de innovaciones en Brasil apoyado por la Fapesp, entidad que financió el proyecto.

Entérse más: Siete tips para evitar hongos vaginales

Se calcula que al menos el 80 % de las mujeres en todo el mundo sufre al menos una vez en su vida una candidiasis vaginal, enfermedad causada por hongos del género Cándida que no suele tener un pronóstico grave, pero que puede agravarse entre las personas inmunodeprimidas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es una de las infecciones genitales femeninas más comunes y molestas debido a que provoca ardor, picazón, inflamación y un flujo vaginal blanco y espeso.

Sepa más: Salud vaginal: hábitos que deberías evitar

El tratamiento convencional contra la candidiasis es hecho con antifúngicos presentes en pomadas y supositorios vaginales que, además de las dificultades de su aplicación, pueden perder eficacia por no actuar constantemente contra los hongos.

“Desarrollamos una esponja que combina la comodidad de un material blando y de fácil aplicación y la eficacia de la gradual liberación de las medicinas disponibles”, explicó la química Fiama Martins, investigadora de la UFSCar y líder del proyecto, citada en un comunicado de la Agencia de Noticias de la Fapesp.

Entérese más: Salud vaginal: descuidada y olvidada

La esponja fue fabricada con quitosano, un biopolímero proveniente de la caparazón de los crustáceos, y libera gradualmente las medicinas gracias a que su estructura porosa le permite absorber grandes cantidades del antifúngico clotrimazol que va dosificando dependiendo de la temperatura y del pH vaginal.

Los resultados exitosos de la innovación en pruebas en laboratorio con células del trato vaginal fueron destacados en un artículo publicado en la última edición de la revista científica International Journal of Pharmaceutics.

Conozca más: La higiene, un aliado para el cuidado íntimo de la mujer

Las pruebas mostraron que la esponja tiene actividad antifúngica contra seis cepas diferentes de la Cándida y que libera las medicinas en un plazo de cuatro horas.

Lea más: Hábitos para una salud vaginal

Además de iniciar las pruebas clínicas, los responsables por la esponja también pretenden probarla asociada con otros tipos de medicinas, como antiinflamatorios y cicatrizantes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.