08 abr. 2025

Esposa de Julian Assange dice que él podría ser extraditado a EEUU

La abogada, activista y esposa del fundador de WikiLeaks Julian Assange, Stella-Moris Assange, recordó este lunes la situación “urgente” de su marido y sostuvo que su extradición a Estados Unidos puede ocurrir en “cuestión de semanas”.

Stella Assange attends a news conference at the Geneva Press Club

Stella Assange (D), esposa del fundador del WikiLeaks, Julian Assange.

Foto: EFE.

Un Tribunal de Londres rechazó a mediados de junio el recurso del periodista contra la orden de deportación emitida por el Gobierno británico.

“Estamos esperando a que se anuncie el día de la audiencia y no sabemos si Julian podría ser extraditado ese mismo día (...) porque cuando se trata de su caso pasan cosas sin precedentes”, declaró a EFE la esposa de Assange en Ginebra.

Lea más: El Papa recibió a la esposa de Assange y a su familia en el Vaticano

La abogada, que cuenta con la nacionalidad española y cuyo nombre de nacimiento es Sara Gonzalez Devant, ya visitó en 2021 la ciudad ginebrina para la inauguración de una estatua en homenaje a su marido.

La activista y sus hijos fueron recibidos recientemente en audiencia por el Papa Francisco y, aunque guardó reserva sobre el contenido de la conversación, aseguró que el Pontífice está “muy informado” sobre el caso y que le mostró “mucha atención y preocupación” por la situación de Assange.

Le puede interesar: Julian Assange pide a Carlos III que lo visite en prisión

Desde que en 2019 la embajada de Ecuador en Londres le retirara el asilo, el fundador de WikiLeaks está detenido en la prisión de alta seguridad de Berlmarsh (Reino Unido) y se enfrenta a una pena de 175 años de cárcel con más de 18 cargos penales por delitos contra la Ley de Espionaje estadounidense.

Sobre el estado de salud de su marido, Moris-Assange aseguró que sufre un importante “deterioro físico” debido al aislamiento y a las limitaciones en el contacto con su familia y sus abogados.

Más detalles: Foro DDHH emite declaración por la libertad de Assange

“Es una situación extremadamente difícil, está en una celda 22 horas al día y ve a sus hijos una o dos veces por semana”, denunció la abogada, quien dijo que no ha contado a estos últimos sobre la posible extradición de Assange.

“No me imagino un futuro en el que Julian no sea libre”, admitió la mujer de Assange rodeada de simpatizantes de su causa al término de una conferencia de prensa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.