Desde el Ministerio Público mencionaron que García Troche tiene el derecho de presentar un recurso de súplica ante el Pleno de la Sala Penal de la Audiencia Nacional española, de conformidad con los procedimientos establecidos. El caso seguirá bajo la jurisdicción de las autoridades españolas hasta que se agoten las vías legales disponibles. Se desconoce aún cuando, estimativamente, pueda culminar este procedimiento.
Según la imputación presentada en mayo del 2021 por la Fiscalía en el operativo A Ultranza Py, Gianina García Troche para asegurar el disfrute de los beneficios que su esposo Sebastián Marset obtuvo del tráfico de cocaína a Europa, constituyó una supuesta sociedad comercial.
Estadísticas. De concretarse el arribo de García Troche, se convertirá en la extradición número 69 en los últimos cinco años que llega a Paraguay, esto según datos oficiales de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público. Lo llamativo es que en los últimos cinco años se produjo un incremento constante en la cantidad de extradiciones que arriban a nuestro país. De solo cinco personas en el 2020, aumentó a 20 en el 2024 (ver infografía de apoyo).
En contrapartida, desde Paraguay se produjo un total de 139 extradiciones con destino a otros países en los últimos cinco años.
Entre los casos más importantes se encuentra el de Federico Santoro, considerado “la mano derecha” de Sebastián Marset. En julio del año pasado se produjo la extradición de Santoro con destino a los Estados Unidos. Su salida del país se produjo solo 11 meses después de su detención en Ciudad del Este en agosto del 2023.
Un mes después, en agosto también del 2024, fue extraditado Rodrigo Alvarenga Paredes a Brasil, un presunto narcoempresario capturado en marzo del 2023 por su participación en una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el marco del Operativo Internacional Hinterland. El hombre también fue vinculado al caso de Cynthia Tarragó.
Una de las extradiciones más importantes fue la de Kassem Mohamad Hijazi, ciudadano brasileño de origen libanés, detenido en agosto del 2021 por lavado de activos producto del narcotráfico. Justamente, Hijazi, fue detenido en función de los trabajos del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia.
Hijazi también fue vinculado a Antonio Fretes, entonces ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El presunto narco contrató a Amilcar Fretes, hijo del ministro, para darle “una salida jurídica” y el monto del contrato fue de USD 360.000. El abogado admitió que recibió el contrato, pero no el posterior pago. Esta situación obligó al ministro a solicitar permiso en noviembre del 2022 por casi cinco meses hasta su jubilación en marzo del 2023 tras los cuestionamientos mediáticos.
Expulsiones. El 7 de diciembre del 2024, fue expulsado del país el diplomático chino Wu Lei, ministro de Relaciones Exteriores para Latinoamérica de China Continental. Su expulsión se produjo tras el pedido de la Embajada de Taiwán en Paraguay debido a que el diplomático exigió al Congreso Nacional entre elegir su país o Taiwán para relaciones comerciales.
Con Wu Lei se produjeron 713 expulsiones en los últimos cinco años. Al igual que las extradiciones, las expulsiones van en constante aumento desde el 2020. En dicho año se produjeron 109 expulsiones, mientras que el 2024 alcanzó 160.
Los países donde va la mayor cantidad de expulsados son Brasil con 469 expulsiones. Le sigue Argentina con 64, Colombia con 58, Bolivia con 18 y, justamente, China con 15.