23 abr. 2025

Esposa de diputado culpa a proveedores por declaración de facturas falsas

La ingeniera civil Patricia Cantero, propietaria de la firma Construsur y esposa del diputado llanista Sergio Rojas, dijo que recibió una notificación de la SET por facturas que habían sido presentadas sin movimiento por sus proveedores.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

La esposa del diputado Sergio Rojas, Patricia Cantero, propietaria de la empresa Construsur, fue salpicada en el esquema de utilización de facturas falsas detectadas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Sin embargo, la misma alegó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que recibió una notificación de la SET preguntando por facturas que habían presentado sin movimientos sus proveedores. “La factura que mi proveedor me dio fue el problema”, acotó.

Dijo que la suma de los comprobantes afectados era de G. 1.800 millones aproximadamente, de cuatro años en total, y que ya rectificó por recomendación de su equipo de auditoría.

Nota relacionada: Diputado dice que su esposa rectificó con la SET uso de presuntas facturas falsas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Señaló que uno de los casos está relacionado a una firma que subcontrató para que haga empedrado. “Creemos que la persona que a mí me dio (la factura), mi proveedor, no declaró su movimiento”, sostuvo la ingeniera civil.

“Como yo tengo auditoría y factura por factura se entra al sistema de Hechauka, entonces ahí saltó que la factura en realidad está sin movimiento. Pero, eso ya escapaba de mi posibilidad de saber si él presentó o no su declaración de IVA”, alegó.

Lea también: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

El esquema detectado por la SET contempla comprobantes falsos por G. 171.300 millones (USD 25 millones), afectan a un superproveedor, 16 otras grandes empresas y 100 pequeñas compañías y además involucra a 17 municipalidades y una gobernación.

Como el proveedor de estas instituciones se dedica al rubro de la construcción, pero no fueron adquiridos un solo ladrillo ni se contrató a un solo obrero, la sospecha que tiene la Administración Tributaria es que las facturas falsas se usaron para justificar obras que nunca se hicieron, aunque eso se hizo creer a los contribuyentes.

La utilización de estos documentos de contenido no auténtico data de los años 2018, 2019 y 2020. En total, son 1.607 los comprobantes apócrifos.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.