La esposa del diputado llanista Sergio Rojas, Gloria Patricia Cantero, facturó millones a dos municipios del Departamento Central, a través de su empresa Constructora del Sur (Construsur), en concepto de servicios de fiscalización y consultorías de obras.
En 2 trabajos realizados, tanto en el Municipio de Mariano Roque Alonso y otro en el de San Antonio, cobró más de G. 350 millones, pero lo que es llamativo es que actuaba como juez y parte, dado que en dichos distritos también ganó varios contratos de construcción por miles de millones, casi todos por contratación directa.
Aparte de acaparar adjudicaciones a nivel de municipios, preferentemente de Central, Asunción y distritos del Departamento de Concepción, entre otros, Cantero también realizó servicios profesionales de fiscalización en algunos municipios citados.
Su profesión de ingeniera civil, con matrícula 3.999.934, le sirvió para acudir a los llamados de las comunas citadas que buscaban el servicio de fiscalización de obras.
En el primer Municipio, a cargo de la intendenta Carolina Aranda, el contrato de servicios de fiscalización se firmó en noviembre de 2016. La Comuna calificó como la mejor oferta la realizada por Cantero, que un año antes se recibió. La suma contractual fue de G. 137 millones y con eso Cantero se inauguró en la incursión en las contrataciones públicas, llamativamente bajo una administración amiga. El contrato fue sólo por 42 días, según los registros.
Nota relacionada: Esposa de diputado fue adjudicada con obras por G. 15.000 millones
A todo esto se añade que a partir de 2017, Cantero y su empresa se adjudicaron una larga lista de contratos para obras, preferentemente en el Municipio administrado por Aranda, del mismo movimiento que su esposo, el diputado Sergio Rojas, y de Marcelo Salinas, que en la interna de 2017 aseguró su banca en Diputados, integrando la lista llanista en Central, precisamente como número dos detrás Rojas.
En total, entre contratos para la construcción, reparación de inmuebles, cementada y empedrados, el Municipio de Roque Alonso concedió cerca de G. 3.500 millones a Cantero, de acuerdo a los documentos.
Contratada 1 año. El modus operandi de fiscalizar obras en el mismo distrito donde luego ganaba los concursos para construcciones siguió en el Municipio de San Antonio, donde es intendente el también llanista, Raúl Mendoza, cuestionado por su administración e imputado por su gestión anterior.
Cantero allí logró un contrato por G. 200 millones, correspondiente a la fiscalización de un centro cultural, de marzo a diciembre de 2018.
Pese a estar en la planilla de honorarios profesionales en el Municipio, la dueña de Construsur también ganó contratos, casi siempre de forma directa, para la construcción de plazas, aulas, puentes y caminos.
Causal. Este último pago por parte del intendente de San Antonio está siendo analizado por parte de la Junta Municipal de esa ciudad, como causal para la intervención de la gestión de Mendoza.
Consideran que el pago es excesivo, puesto que la obra fiscalizada no tuvo porqué extenderse por tanto tiempo y de acuerdo a una auditoría, Cantero debería devolver G. 70 millones.
El presidente de la Junta Municipal, Víctor Gómez, argumentó que en base a la ley de contrataciones públicas, un funcionario en dependencia con la institución pública no puede ser adjudicado con contratos, como pasó con Cantero, que cobró como profesional un monto millonario.