07 feb. 2025

Esposa de tripulante del submarino argentino pide ayuda al Gobierno

Jessica Gopar, esposa de Fernando Santilli, uno de los miembros de la tripulación del submarino argentino desaparecido en noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo, denunció este viernes el “ausentismo” del Gobierno de Mauricio Macri y demandó ayuda para su sustento económico.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


“Ellos se fueron, subieron a ese submarino y, lamentablemente, nosotras quedamos a cargo de todo. A todo se refiere a las deudas, a nuestros hijos, a nuestra casa”, expresa Gopar en un video difundido hoy en las redes sociales.

A punto de cumplirse cinco meses de la pérdida de comunicaciones con el submarino, Gopar anunció que en mayo ella y los demás familiares comenzarán los trámites para solicitar el certificado de defunción de los 44 submarinistas desaparecidos.

De esta manera, podrán recibir la compensación por fallecimiento por accidente, emitida por el Ministerio de Defensa, que se otorgará en función de la jerarquía de los tripulantes y sus años de servicio, además del importe recogido en su seguro de vida.

No obstante, según aclara Gopar, en algunos casos, como el suyo, este no “alcanza” para cubrir los gastos cotidianos que afrontan.

Gopar habla también en el vídeo de unas becas de estudio que desde el mismo departamento anunciaron que se emitirían para costear los estudios de los hijos de los tripulantes del ARA San Juan y para las que, según dijo, “todavía no hay respuesta”.

“Las mamás que llevan a los chicos a las escuelas siguen pagando de su bolsillo como pueden las deudas y, sobre todo, las cosas que han quedado pendientes, inclusive la educación de sus niños”, añade.

El ministro de Defensa, Óscar Aguad, fue convocado para declarar en la comisión bicameral investigadora del caso en el Congreso, previsiblemente la próxima semana.

Aguad presentará un informe que especifica lo que ocurrió desde que se perdió la señal del submarino, cuando navegaba desde el austral puerto de Ushuaia hacia la base naval de Mar del Plata, en el este de la provincia de Buenos Aires.

Mientras tanto, las familias habilitaron dos cuentas bancarias para reunir fondos con los que contratar ayuda nacional e internacional, una medida que Gopar ha reforzado con su vídeo.

“La gente nos ha ayudado mucho, pero quien tiene que estar presente, que es el Estado y las Fuerzas Armadas, están totalmente ausentes. No nos abandonen”, insiste Gopar.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.