23 feb. 2025

Esposa de Velázquez vuelve a pedir permiso en Fiscalía

La fiscala adjunta Lourdes Samaniego, esposa del vicepresidente Hugo Velázquez, solicitó nuevamente permiso sin goce de sueldo. Ya había solicitado permiso para acompañar a su marido durante su campaña política.

fiscala velazquez.jpeg

Hugo Velázquez dijo que se retirará de la política tras ser designado como una persona “significativamente corrupta” por EEUU.

Foto: Gentileza.

La fiscala adjunta Lourdes Samaniego, esposa del vicepresidente Hugo Velázquez, solicitó permiso, sin goce de sueldo, desde el 30 de agosto hasta el 20 de octubre. Inicialmente, había pedido permiso para acompañar a su esposo en su campaña política, ya que el mismo aspiraba a la presidencia en el año 2023.

Sin embargo, Velázquez terminó renunciando a su precandidatura, tras ser declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos, por un supuesto soborno de USD 1 millón a un funcionario público.

Lea más: Esposa de Velázquez nunca renunció a la Fiscalía

La inclusión a la lista negra de los Estados Unidos también alcanzó a los familiares de Velázquez, como a su esposa y sus hijos, quienes tienen prohibido el ingreso a suelo norteamericano.

El vicepresidente Velázquez había anunciado inicialmente que su esposa renunció a la Fiscalía, pero esto fue desmentido posteriormente por la funcionaria, quien es una de las más antiguas del Ministerio Público.

La agente fiscal detalló en su momento que solicitó tres meses de permiso y que el reglamento interno le habilita a pedir incluso hasta seis meses por cada año. También había anunciado que volvería a extender su permiso por otros tres meses.

Entérese más: Sanción de EEUU alcanza a fiscala adjunta, esposa de Hugo Velázquez

“Ya en el 2023, es un nuevo año, entonces tendré la posibilidad de pedir nuevamente el permiso para acompañar a mi marido en las generales”, había expresado la fiscala, asegurando la victoria de Velázquez contra el cartista Santiago Peña en las internas coloradas.

Esta idea finalmente terminó descartada, luego de las declaraciones de EEUU, que obligaron a Velázquez a renunciar de su precandidatura. No obstante, aún se aferra al cargo de vicepresidente de la República.

El Ministerio Público decidió este martes abrir una investigación contra Velázquez, con base en el hecho denunciado por EEUU y luego de un análisis de la declaración.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.