30 abr. 2025

Esquema para evadir con prendas utilizaba documentos falsos

Informe. Julio Fernández (DNA), Emilio Fúster (UIC) y Óscar Orué vice de Tributación.

Informe. Julio Fernández (DNA), Emilio Fúster (UIC) y Óscar Orué vice de Tributación.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), al igual que autoridades de la UIC y de la Secretaría Nacional Anticorrupción, coinciden en que hay un nuevo esquema que está operando para evadir impuestos con la importación de prendas de vestir que luego son comercializadas bajo la modalidad de “todo por kilo”. Mencionan el uso de documentación falsa de mercaderías.

La SET anunció oficialmente el inicio del denominado “Operativo Balanza” luego de haber descubierto a cuatro comercios que importan confecciones “a través de maniobras que conducirían a la evasión tributaria, por medio de falseamiento de inventarios de mercaderías”.

Las empresas intervenidas e investigadas por presunta evasión de unos diez mil millones de guaraníes son Importadora Sul Brasil SRL, Shalfa SA, Importadora Jomatex SA y Jomatex SA. Estas pertenecen a un ciudadano árabe y se dedican a la venta de prendas de vestir por kilo.

Tributación dice que en el resultado del seguimiento de mercaderías se ha encontrado diferencia significativa en este rubro, con relación a las cuatro firmas del esquema, que en total ascienden a la suma de G. 10.006 millones. Subraya que, “este monto, de confirmarse, configuraría un cargo indebido al costo y/o ingreso no declarados, produciendo un perjuicio enorme en contra del Fisco”.

Agrega que también “se detectaron hechos relevantes en los despachos de importación que indican maniobras en contra de las normas aduaneras para evadir tributos y/o ingresar al país productos de contrabando. La supuesta discrepancia entre los valores de origen y los declarados ascienden a la suma de G. 12.517 millones”.

PARECIDO. René Fernández, titular de la Secretaría Anticorrupción, apuntó que están acompañando estas acciones contra la evasión y el contrabando. Consideró que este caso particular de prendas recurre a un esquema parecido al proceso abierto por contrabando de celulares en Ciudad del Este cuando estaba en la Fiscalía. En este orden, señaló que se falsifican documentos para cambiar el origen de las mercaderías, en este caso, hacen figurar Brasil que tiene arancel cero, cuando en realidad vinieron de Estados Unidos. Por su parte, el titular de Aduanas, Julio Fernández confirmó que lograron detectar que las prendas fueron importadas de extrazona evadiendo impuestos.