10 abr. 2025

Esquema para robar bolsas de la INC operaba con complicidad de funcionarios, sostiene titular

Una decena de funcionarios de la Industria Nacional del Cemento (INC) estarían involucrados en el esquema para robar bolsas de cemento de la planta, según el titular de la institución, Ernesto Julián Benítez.

inc villeta.jpg

No se descarta que más funcionarios de la INC estén implicados en esquema para robar bolsas de cemento de la planta de Villeta.

Foto: Archivo

El titular de la INC, Ernesto Julián Benítez, explicó en contacto con NPY cómo descubrieron el esquema para sustraer bolsas de cemento vulnerando el sistema informático de la empresa estatal.

De acuerdo con Benítez, se utilizaba una factura probablemente real y pendiente de retiro para generar un código de expedición, “que es un procedimiento normal” en la institución.

Le puede interesar: Vulneran sistema informático para robar bolsas de cemento de la INC

Luego el camión ingresaba a la planta para subir el cargamento de cementos, para después eliminar la operación del sistema informático y que no quedara un registro.

Para que funcione el esquema era necesario utilizar un usuario del sistema a fin de generar ese código de expedición.

“Esto se realizaba con la complicidad y participación directa de los funcionarios vinculados en cada una de las áreas dentro del procedimiento de expedición de cementos”, afirmó Benítez.

Embed

Unos 10 funcionarios de la INC estarían integrando el esquema para robar bolsas de cementos, pero no se descarta que haya más involucrados.

Este modus operandi, según Benítez, se pudo detectar mediante un control cruzado de varios sistemas internos que permitieron ver datos llamativos.

No obstante, reconoció que hace años se presumía que sucedía esto dentro de la planta, pero que “nunca en los años que tiene la industria se hizo una denuncia formal”.

Todavía no hay detenidos por el caso, según comentó Benítez.

Esta mañana una comitiva fiscal-policial se constituyó en la planta ubicada en Villeta, tras la denuncia que realizó el mismo titular de la cementera sobre un esquema que vulneraba el sistema informático para sustraer bolsas de cementos.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.