21 feb. 2025

Essap: Al menos 40.000 usuarios, sin agua en Asunción

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, explicó este jueves que siete barrios de Asunción se vieron afectados en el servicio a causa de la avería de una bomba de extracción de agua.

Agua.jpg

Para subsanar los cortes del servicio se deben construir módulos en la planta de tratamiento.

Foto: Pixabay.

Varios barrios de Asunción como San Pablo, Mariscal López, Recoleta, Los Laureles, Santa María, San Cristóbal y Mariscal Estigarribia quedaron sin agua debido a la avería de una bomba de extracción. Esto afecta a 40.000 usuarios de la capital, según la Essap.

El titular de la empresa estatal, Natalicio Chase, explicó que la planta de tratamiento de Viñas Cué está dividida en tres sectores y cada una cuenta con tres bombas de extracción de agua, pero que una de ellas sufrió un desperfecto y tuvo que ser desmontada.

“La bomba bajó su rendimiento un 10% en la tarde del miércoles y después ya salió de servicio. Vamos a tener 24 horas de trabajo en la reparación”, mencionó en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Lo ocurrido hace que baje 20% la producción de la aguatera estatal, añadió. Además, Chase advirtió que en la ciudad de Lambaré también puede haber una disminución en el volumen del vital líquido.

Sobre las bombas, resaltó que estas son de gran tamaño y que actualmente no se encuentran en el mercado. “Fabricarlas tardará al menos seis meses”, subrayó.

En otro momento, dijo que una bomba tiene un costo de USD 700.000.

Embed

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.