02 abr. 2025

Essap anuncia que no habrá corte del servicio de agua por falta de pago

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) anunció este lunes algunas de las medidas tomadas frente a la situación que afronta el país con el ingreso del coronavirus dentro del territorio nacional. Entre las disposiciones se incluye la suspensión del corte del servicio por falta de pago.

Essap

La Essap informó que suspenderá los cortes del servicio de agua potable, como medida de prevención del coronavirus.

Foto: Infobae.com.

La Essap informó este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, la cancelación de los cortes de agua por falta de pago por parte de los usuarios. Esta medida se tomó considerando la situación económica y sanitaria por la que atraviesa el país por el brote de coronavirus.

Embed

Así también, la empresa informó sobre algunas medidas preventivas y económicas tomadas en el marco del Decreto 3442, por el cual se dispone la implementación de acciones ante el riego de expansión del Covid-19 dentro del territorio nacional.

Lea también: ANDE no realizará cortes por falta de pago durante 15 días

Las medidas adoptadas por la Essap son:

  • La suspensión de cortes por falta de pago.
  • Los reclamos técnicos y comerciales se podrá realizar a través del (021) 162 habilitado de 07.00 a 18.00, disponible para los usuarios de Gran Asunción.
  • Fraccionamiento con exoneración de intereses hasta 48 cuotas con una entrega mínima del 10%.
  • El cobro por promedio a aquellos usuarios con consumo superior al 60% del habitual por anomalía internas, ciclos de facturación de marzo y abril de 2020.
  • Exoneración del 100% de intereses moratorios de los ciclos de facturación de marzo y abril.
  • Exoneración de derecho de afectación para usuarios registrados con conexión cortada.

Lea también: Gobierno dispone refinanciamiento de créditos para todos sin costo

Igualmente, el Gobierno informó este lunes sobre nuevas medidas económicas en el marco de la situación mundial por el avance del coronavirus, entre ellas la refinanciación de créditos de consumo y a empresas sin costo alguno.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.