21 feb. 2025

Essap asegura que no habrá faltante de agua pese a bajante del río Paraguay

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, aseguró este jueves que no habrá faltante de agua pese a la bajante del río Paraguay. No obstante, indicó que se podrían registrar algunas fallas en el sistema de distribución.

Sequía. La bajante de los ríos influiría en el desempeño positivo de la economía paraguaya.

Sequía. La bajante de los ríos influiría en el desempeño positivo de la economía paraguaya.

Foto: Archivo

Los ríos Paraguay y Paraná experimentan una bajante continua como efecto de las sequías y la tendencia es que sigan descendiendo a niveles críticos.

“Podemos decir que no nos va a faltar agua por disminución del cauce del río Paraguay o de otro río. No vamos a tener ese problema, estamos 100% cubiertos”, aseguró el presidente de la Essap, Natalicio Chase, en contacto con Monumental 1080 AM.

Para el efecto, el funcionario indicó que se están ajustando estructuras para hacer la captación de agua por fuera de las estructuras de toma normal, ya que de continuar la bajante se llegará a una incapacidad de captación en las zonas de succión.

“La estructura de toma de agua son como cajones dentro del río, donde ingresa el agua y a partir de ahí las bombas succionan el agua para su posterior tratamiento. Ahora estamos a 20 centímetros para que no entren aguas, atendiendo a que el agua baja 4 centímetros por día y en unos días más vamos a estar con las bombas flotantes”, explicó.

Lea más: Sequía no da tregua y preocupa descenso sostenido del río Paraguay

Chase aseguró que en cada ciudad que se alimenta de los diferentes ríos se abastecerá con las bombas instaladas, que van a captar el agua cruda para su posterior tratamiento.

“Siempre podemos tener alguna falla industrial, por ejemplo, una bomba de agua cruda que se quema, que no tarda más de 12 a 18 horas en cambiar, y eso puede ser una falla. Pero están los repuestos y esto es previsible que ocurra principalmente con la bajante porque estas bombas absorben sin filtros el agua y no tienen un sistema de rejas como el otro sistema, y se mete mucha basura”, señaló.

En ese sentido, el presidente de la aguatera estatal precisó que el río Paraguay se encuentra muy sucio, ya que antes se limpiaba una vez por año, pero ahora se limpia prácticamente cada semana extrayendo del agua plásticos, cubiertas, maderas, entre otras cosas.

La Dirección de Meteorología comunicó el lunes pasado que, por segundo año consecutivo, el nivel del río Paraguay en el puerto de Asunción se encuentra por debajo del cero hidrométrico, en la fecha amaneció con -0,08 metros como consecuencia de la sequía.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.