16 abr. 2025

Essap aumenta tarifa “por situación financiera insostenible”

El titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Carlos Arce, explicó que el aumento de la tarifa de provisión de agua potable se da porque la situación financiera de la aguatera es insostenible. Indicó que el servicio sufrirá un incremento del 21,9%, desde setiembre.

agua potable.jpg

El servicio de agua potable sufrirá un incremento en la tarifa desde el mes de setiembre.

Archivo ÚH

La Essap anunció este miércoles las nuevas tarifas de agua y alcantarillado sanitario que entrarán en vigencia desde el próximo mes de setiembre.

Al respecto, su titular, Carlos Arce, justificó que el incremento de los costos se debe a que la aguatera estatal no puede cumplir con sus compromisos financieros.

El servicio de provisión de agua potable sufrirá un aumento del 21,9%, según informó Arce; mientras que el alcantarillado sanitario se duplicará y será correspondiente al 100% de la facturación por provisión de agua potable.

Lea más: Sorpresiva suba de la tarifa de agua potable y de alcantarillado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hay que explicarle a la ciudadanía que ya se volvía insostenible la tarifa del servicio, el último reajuste se hizo en el 2012”, mencionó Arce a la 780 AM.

Embed

Aclaró que la institución a su cargo cuenta con deudas pendientes con bancos japoneses que datan de los años 80, así como también compromisos con el Banco Mundial.

También indicó que varias administraciones de la entidad tuvieron que soportar pérdidas consecutivas y que el año pasado la cifra negativa subió a G. 7.000 millones.

Necesitamos un auxilio, y esta tarifa apenas es un suspiro, es como una bocanada de aire al salir del agua, para volver a sumergirnos”, expresó.

El titular de la Essap adelantó que este verano va a ser complicado y complejo. “Nuestras redes están obsoletas, nuestra planta de Viñas Cué necesita una inversión de más de USD 100 millones”.

Por otro lado, precisó que en los últimos 20 años no se establecieron políticas claras para desarrollar la institución y resaltó que es necesario renovar la infraestructura del servicio de agua.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.