19 abr. 2025

Essap culmina trabajos y miles de familias están expectantes por la reposición de agua

La Essap informó que culminaron los trabajos de mantenimiento de las electrobombas en la planta de Viñas Cué, por lo que la reposición del servicio de agua potable se dará de manera paulatina en los barrios afectados desde hace cuatro días.

essap.jpg

Unas 40.000 familias de Asunción y Lambaré estuvieron por casi 4 días sin el servicio de agua.

Foto: Gentileza.

Alrededor de las 15.00, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) anunció que culminaron los trabajos en la electrobomba de la planta VK3, con lo que se espera que el suministro de agua potable se regularice a medida que el bombeo llene los reservorios.

Más de 40.000 familias de Asunción y Lambaré estuvieron casi 4 días sin el servicio de agua potable suministrado por la empresa estatal.

Lea más: Falta de agua evidencia que Essap no se preparó para este verano

Los barrios afectados en Asunción fueron: San Pablo, Mariscal López, Recoleta, Los Laureles, Santa María, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia, San Vicente, Nazareth, Panambi Retã, Vista Alegre, Ciudad Nueva, Pinozá, Republicano, Barrio Obrero, Pettirossi, Tembetary y General Díaz.

Embed

Nota relacionada: Essap: Al menos 40.000 usuarios, sin agua en Asunción

Los problemas en el suministro de agua potable también alcanzaron a los barrios San Vicente, Santa Lucía, Santa Cecilia e Itá Ybaté, de la ciudad de Lambaré.

La falta de agua generó el enojo de la ciudadanía, que tuvo que enfrentar las altas temperaturas sin el vital líquido. Camiones de la aguatera recorrieron algunas zonas de Asunción para proveer de agua a algunas casas.

Según informaron desde la Essap, la planta de tratamiento de Viñas Cué está dividida en tres sectores y cada una cuenta con tres bombas de extracción de agua, pero que una de ellas sufrió un desperfecto y tuvo que ser desmontada.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.