11 may. 2025

Essap dice que no podrá asumir impacto de anulación de facturas

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aseguró que ninguna empresa autárquica o pública puede dejar de tener dos o tres meses de ingresos, por lo que considera que una eventual anulación de facturas tendría consecuencias graves para la institución.

natalicio chase.jpg

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló sobre las implicancias del proyecto de anulación de facturas sancionado por el Congreso.

Foto: @AM_1080

Natalicio Chase conversó este martes con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El titular de la empresa estatal comentó que uno de los temas abordados con el mandatario fue el impacto que tendría para la Essap una eventual anulación de facturas.

En el mismo sentido, Talavera Chase dijo que a la Essap la ley que anula facturas promediadas afectará jurídicamente a la empresa, ya que se trata de una Sociedad Anónima. Además, indicó que dejarían de percibir ingresos de G. 90.000 millones.

“Ninguna empresa autárquica o pública tendría posibilidad de tener dos o tres meses sin tener ingresos. La ley no contempla el origen de los fondos, por lo que tendríamos que recurrir a bancas privadas o el BNF y anular todos los proyectos de inversión”, dijo el titular de la Essap.

Relacionado: El presidente vetará la ley que anula facturas de ANDE y Essap

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Chase aseguró que la promediación del consumo solo fue en abril para los usuarios de la Essap, sin embargo, la anulación afectaría a abril y mayo.

“La diferencia que reclama la ciudadanía ya fue corregida con la lectura de mayo. Si hubo diferencia con el promedio de abril, eso ya se devolvió en mayo y se cobró solo la diferencia de consumo. No hubo muchas devoluciones porque el promedio de Essap es muy estable”, dijo.

El presidente de la República vetaría la ley sancionada por el Congreso que establece la anulación de facturas de la ANDE y Essap, durante los meses que el consumo fue promediado por la pandemia del Covid-19.

La normativa establece que el consumo se deberá volver a medir y el monto deberá ser facturado en 18 cuotas sin intereses. La propuesta se presentó luego de que la ANDE reconociera errores en unas 40.000 facturas.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.