13 feb. 2025

Essap dice que no podrá asumir impacto de anulación de facturas

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aseguró que ninguna empresa autárquica o pública puede dejar de tener dos o tres meses de ingresos, por lo que considera que una eventual anulación de facturas tendría consecuencias graves para la institución.

natalicio chase.jpg

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló sobre las implicancias del proyecto de anulación de facturas sancionado por el Congreso.

Foto: @AM_1080

Natalicio Chase conversó este martes con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El titular de la empresa estatal comentó que uno de los temas abordados con el mandatario fue el impacto que tendría para la Essap una eventual anulación de facturas.

En el mismo sentido, Talavera Chase dijo que a la Essap la ley que anula facturas promediadas afectará jurídicamente a la empresa, ya que se trata de una Sociedad Anónima. Además, indicó que dejarían de percibir ingresos de G. 90.000 millones.

“Ninguna empresa autárquica o pública tendría posibilidad de tener dos o tres meses sin tener ingresos. La ley no contempla el origen de los fondos, por lo que tendríamos que recurrir a bancas privadas o el BNF y anular todos los proyectos de inversión”, dijo el titular de la Essap.

Relacionado: El presidente vetará la ley que anula facturas de ANDE y Essap

Chase aseguró que la promediación del consumo solo fue en abril para los usuarios de la Essap, sin embargo, la anulación afectaría a abril y mayo.

“La diferencia que reclama la ciudadanía ya fue corregida con la lectura de mayo. Si hubo diferencia con el promedio de abril, eso ya se devolvió en mayo y se cobró solo la diferencia de consumo. No hubo muchas devoluciones porque el promedio de Essap es muy estable”, dijo.

El presidente de la República vetaría la ley sancionada por el Congreso que establece la anulación de facturas de la ANDE y Essap, durante los meses que el consumo fue promediado por la pandemia del Covid-19.

La normativa establece que el consumo se deberá volver a medir y el monto deberá ser facturado en 18 cuotas sin intereses. La propuesta se presentó luego de que la ANDE reconociera errores en unas 40.000 facturas.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.