13 feb. 2025

Essap dice que suministro de agua está garantizado a pesar de bajante

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) puso en marcha un plan de contingencia para garantizar los servicios de agua potable en Asunción y alrededores, durante la histórica bajante que se da en el río Paraguay.

Essap

La Essap informó que suspenderá los cortes del servicio de agua potable, como medida de prevención del coronavirus.

Foto: Infobae.com.

El gerente general de la Essap, Carlos Antonio López, explicó en comunicación con Última Hora que la institución comenzó con los trabajos de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua en Asunción y sus alrededores, ante la bajante del río Paraguay.

López reconoció que la bajante sostenida del río y los pronósticos de poca lluvia ponen en aprietos al servicio, pero aseguró que la institución hará todo lo posible para que no haya cortes en el suministro.

“Hablamos de un pronóstico que puede pasar (pocas lluvias) y con las medidas que estamos adoptando creemos que se puede garantizar el servicio. Podemos asegurar que no se cortará el servicio”, dijo.

Lea además: Gobierno declara “emergencia hidrológica” por bajante de ríos

El gerente de la Essap informó que dentro del plan de contingencia serán instaladas bombas en el lecho del río para ayudar con la succión del agua hasta las plantas de tratamiento.

Además, se están construyendo varias plantas de 100 metros cúbicos/hora en el puerto de Asunción, para mejorar la presión del agua.

Carlos Antonio López apeló a que la ciudadanía tome conciencia sobre el uso adecuado del agua, de modo a contribuir con las medidas de la Essap para garantizar el abastecimiento. “Debemos comprender que el agua es un bien”, expresó.

Bajante histórica

El río Paraguay experimenta una histórica bajante en los últimos 40 años debido a la sequía propia del fenómeno de La Niña.

El nivel del río Paraguay llegó este jueves a menos 0,03 metros, el más bajo desde 1971, cuando se registró menos 0,14 metros, con base en datos de la escala hidrométrica del Puerto de Asunción, según confirmó la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Te puede interesar: Descubren que un islote es parte de un volcán en Ita Pytã Punta

Los pronósticos indican que recién para el mes de diciembre podrían darse lluvias en la cuenca alta del río, por lo que se espera que en marzo de 2021 la situación se regularice.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, declaró estado de emergencia hidrológica en los ríos Paraguay y Paraná por la avanzada bajante que también representa dificultades en la navegación.

Más contenido de esta sección
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial por altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas para el centro, sur y este de la Región Oriental del país.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.