05 abr. 2025

Essap exonera pago de servicio para usuarios con facturas de hasta G. 50.000

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) anunció la exoneración de facturas por tres meses para aquellos usuarios que no superen el consumo de G. 50.000 mensuales. Mientras que aquellos que superen ese monto podrán abonar recién en junio de este año.

Essap

Las ciudades afectadas por el corte del servicio de agua potable por parte de la Essap son Mariano Roque Alonso, Luque y Asunción.

Foto: Archivo UH.

Por medio de un comunicado oficial, la Essap informó sobre algunas propuestas para flexibilizar el pago de las facturas de los consumidores del servicio a nivel nacional, ante la crisis sanitaria por el Covid-19.

Los usuarios, cuyas facturas no superen los G. 50.000 de consumo, serán exonerados del pago durante los meses de abril, mayo y junio de este año. No obstante, no deben haber superado ese monto de facturación desde marzo del 2019 a febrero del 2020.

Mientras tanto, para los consumidores que superen los G. 50.000, durante los meses de marzo, abril y mayo, recién podrán abonar sus facturas en el mes de junio.

Y para aquellos que no puedan pagar el servicio durante los próximos tres meses, podrán financiar su deuda desde el mes de julio, hasta en 18 cuotas sin recargos ni intereses.

Lea más: Essap anuncia que no habrá corte del servicio de agua por falta de pago

La disposición de la institución se da en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria 6525/2020 promulgada por el Poder Ejecutivo para hacer frente a la crisis sanitaria por el brote del coronavirus en el país.

La Essap ya había informado en su momento que la falta de pago no será motivo para realizar cortes en el servicio de agua potable, atendiendo la gravedad de la situación que enfrenta el país.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.