08 abr. 2025

Essap garantiza provisión de agua potable frente a histórica bajante del río Paraguay

Desde la Essap se garantizó a los usuarios que no se tendrá escasez de agua potable, pese a la bajante histórica de -0,97 metros que registra el río Paraguay. Un brazo de recurso hídrico se secó por completo.

Se seca brazo del río Paraguay 1.jpeg

La navegabilidad por el río Paraguay está cada vez más complicada, advierte el especialista.

ÚH/Andrés Catalán.

El presidente de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, destacó la previsibilidad con la que actuó la estatal ante la sequía que sufre el país, que se suma a los incendios forestales y la mala calidad del aire.

Para hacer frente a la bajante histórica que registra el río Paraguay, que está a un nivel de -0,97 metros, la aguatera estatal realizó una inversión de G. 12.000 millones para garantizar la provisión de agua potable a los usuarios de Asunción, área metropolitana y el interior del país.

Nota relacionada: Essap aplica plan de contingencia ante histórica bajante del río Paraguay

“Además de la perforación de nuevos pozos, que puedan alimentar a la red alimentación del área metropolitana, el plan también consistió en la instalación de bombas sumergibles en el lecho del río Paraguay”, explicó.

Con las bombas sumergibles, se trae más agua del lecho del cauce hídrico, para que el caudal sea el óptimo.

“No tendremos escasez de agua en ninguna de nuestras áreas prestacionales”, afirmó.

Remarcó que, pese a romper el récord histórico del 2021, “felizmente, tenemos agua”.

Lea más: Río Paraguay: Un brazo se extingue, mientras bajante es la más crítica

En ese sentido, agradeció al equipo técnico de la Essap que hace seis meses inició con las medidas correctivas para que no falte el líquido vital.

Asimismo, la empresa estatal recordó en las redes sociales cómo racionalizar el uso del agua para ahorrar miles de litros al día, como por ejemplo reducir el tiempo de la ducha.

Más contenido de esta sección
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.