15 abr. 2025

Essap hará “reparaciones intensivas” de 150 caños rotos por día en Asunción

Con un plan de reparaciones intensivas, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) buscará reparar 150 caños rotos diarios en Asunción y área metropolitana, con cuadrillas en las calles a tiempo completo. Hablan de un plazo de 10 días de obras.

caño roto UH.jpg

Essap busca reparar 150 caños rotos por día en Asunción y área metropolitana.

Foto: Archivo ÚH

El titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, explicó este martes a la prensa que están intensificando los trabajos en las reparaciones de caños rotos con cuadrillas en horarios de mañana, tarde, noche y madrugada.

De esta forma, la aguatera estatal busca “triplicar los esfuerzos que vienen realizando” y lograr la reparación de 150 caños averiados por día, indicó.

Bernal dijo que en principio todos los barrios de Asunción estarán incluidos dentro del trabajo intenso y que luego se extenderán al área metropolitana.

“A partir de hoy vamos a estar trabajando 10 días de forma intensa para solucionar todas las demandas que tenemos”, afirmó.

La Essap tiene más de 1.000 reclamos pendientes en Asunción y 1.500 en área metropolitana.

El titular de la aguatera estatal sostuvo que está nueva administración busca lograr un cambio estructural en cuanto al sistema de distribución de agua.

Nota vinculada: Partes de Asunción, Luque y Fernando de la Mora tendrán cortes del servicio de agua

“Buscamos una administración eficiente y que esté a la altura de los reclamos de usuarios y de la ciudadanía, que transita diariamente por la ciudad de Asunción y área metropolitana”, enfatizó.

Añadió que el objetivo es lograr que los pobladores “tengan un ecosistema barrial en forma”.

En otro momento, señaló que el 50% del agua que produce Essap se pierde a causa de las cañerías rotas.

El área metropolitana tiene unos 3.300 kilómetros de red de distribución y 300 kilómetros son los que ya presentan una vida útil obsoleta, reconoció Bernal.

“Los caños rotos son un problema de larga data que se debe al estado obsoleto de las cañerías de Asunción”, puntualizó y aseveró que tienen más proyectos que ir desarrollando en el corto, mediano y largo plazo.

“En primer lugar está el cambio de cañería, una deuda que tenemos con la ciudadanía”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.