13 may. 2025

Essap intensifica cortes del servicio por alta morosidad a usuarios

La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) inició un plan intensivo de corte del servicio de agua potable para paliar la alta morosidad existente. La novedad es que los clientes ahora pueden pagar al momento de la presencia de los funcionarios para evitar el corte.

essap.jpeg

Essap intensifica los cortes del servicio a usuarios morosos.

Foto: Gentileza.

La gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del paraguay (Essap), Betharram Torres, expresó a Monumental 1080 AM que empezaron con un plan intensivo de corte para paliar la morosidad y están obteniendo buenos resultados.

En ese sentido, indicó que efectivamente se dieron cuenta que la única manera en la que el usuario se acerca a regularizar su situación comercial es suspendiéndole el servicio de agua potable.

Lea más: Essap habilita una nueva web para realizar reclamos y consultas

“Estamos abocados a ello, intensificamos nuestro plan, dotamos de cuadrillas operativas y de fiscalizadores. De hecho, quiero mencionar que esa fiscalización eficiente es algo sin precedentes en la Essap, hoy nuestras cuadrillas de corte salen con fiscalizadores al campo para negociar o habilitar pagos de los usuarios insitu a través de nuestras páginas de servicios habilitadas. El usuario en vez de que se le corte el servicio puede abonar ahí mismo y tuvimos buenos resultados”, detalló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, explicó que abordaron este plan con 47% de deuda en el sector privado, lo que representaba G. 54.515 millones y lo redujeron a G. 40.150 millones. “El trabajo operativo y abordaje al usuario es la única manera de conciliar”, agregó.

Entérese más: Identifican y desconectan conexión ilegal a la red de la Essap en Surubi’i

Además, mencionó que se encuentran en una campaña de actualización de datos comerciales con la migración de la facturación electrónica y también para iniciar los trámites judiciales para certificación de deudas con el ente regulador.

“Estos G. 40.000 millones corresponden a 20.000 usuarios. Con el plan de cortes regularizamos a 10.000 usuarios y recaudamos más de G. 12.000 millones”, reveló la funcionaria.

Entre tanto, señaló que recién llegaron a Fernando de la Mora y aún les faltan varias ciudades del área metropolitana por abordar y que depende del ruteo y cierre de facturación de la zona.

Sobre la mora del sector público, sostuvo que hay otro trámite más complejo y convenios, mientras que tampoco pueden cortar el servicio a escuelas y hospitales.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.