18 feb. 2025

Essap intensifica cortes del servicio por alta morosidad a usuarios

La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) inició un plan intensivo de corte del servicio de agua potable para paliar la alta morosidad existente. La novedad es que los clientes ahora pueden pagar al momento de la presencia de los funcionarios para evitar el corte.

essap.jpeg

Essap intensifica los cortes del servicio a usuarios morosos.

Foto: Gentileza.

La gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del paraguay (Essap), Betharram Torres, expresó a Monumental 1080 AM que empezaron con un plan intensivo de corte para paliar la morosidad y están obteniendo buenos resultados.

En ese sentido, indicó que efectivamente se dieron cuenta que la única manera en la que el usuario se acerca a regularizar su situación comercial es suspendiéndole el servicio de agua potable.

Lea más: Essap habilita una nueva web para realizar reclamos y consultas

“Estamos abocados a ello, intensificamos nuestro plan, dotamos de cuadrillas operativas y de fiscalizadores. De hecho, quiero mencionar que esa fiscalización eficiente es algo sin precedentes en la Essap, hoy nuestras cuadrillas de corte salen con fiscalizadores al campo para negociar o habilitar pagos de los usuarios insitu a través de nuestras páginas de servicios habilitadas. El usuario en vez de que se le corte el servicio puede abonar ahí mismo y tuvimos buenos resultados”, detalló.

Asimismo, explicó que abordaron este plan con 47% de deuda en el sector privado, lo que representaba G. 54.515 millones y lo redujeron a G. 40.150 millones. “El trabajo operativo y abordaje al usuario es la única manera de conciliar”, agregó.

Entérese más: Identifican y desconectan conexión ilegal a la red de la Essap en Surubi’i

Además, mencionó que se encuentran en una campaña de actualización de datos comerciales con la migración de la facturación electrónica y también para iniciar los trámites judiciales para certificación de deudas con el ente regulador.

“Estos G. 40.000 millones corresponden a 20.000 usuarios. Con el plan de cortes regularizamos a 10.000 usuarios y recaudamos más de G. 12.000 millones”, reveló la funcionaria.

Entre tanto, señaló que recién llegaron a Fernando de la Mora y aún les faltan varias ciudades del área metropolitana por abordar y que depende del ruteo y cierre de facturación de la zona.

Sobre la mora del sector público, sostuvo que hay otro trámite más complejo y convenios, mientras que tampoco pueden cortar el servicio a escuelas y hospitales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.