17 abr. 2025

Essap lanza campaña que fracciona deuda de usuarios hasta enero de 2024

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lanzó una campaña dirigida a los usuarios con deudas atrasadas, conexiones clandestinas e irregulares, para que se pongan al día.

Essap

La Essap lanzó una campaña dirigida a sus clientes con deudas atrasadas.

Foto: Archivo.

La Essap anunció este jueves, a través de las redes sociales, que cuenta con exoneraciones y fraccionamientos para que los usuarios logren saldar deudas atrasadas. La promoción se extenderá hasta el 31 de enero del 2024.

Todos los usuarios que paguen al contado el total de la deuda, de cuentas activas o cortadas, accederán a la exoneración del 100% de los intereses moratorios.

Otra alternativa es el fraccionamiento de la deuda, con exoneración total de los intereses de financiación, con una entrega del 10% del total de la deuda y la diferencia en 12 cuotas, en 18 cuotas o en 24 cuotas.

Lea más: “Vivimos entre la cloaca”: Pobladores de Fernando de la Mora urgen solución a la Essap

Esto, con la exoneración de intereses moratorios del 80%, 70%, y 50%, respectivamente.

También, la exoneración del 50% del consumo presunto (omitido) y multas correspondientes a conexiones clandestinas, fraccionamiento de la deuda y la consiguiente regulación y normalización del servicio.

Para acceder a los beneficios, el usuario debe actualizar sus datos en el siguiente link https://sias.essap.com.py/siasweb/run/public y presentar fotocopia de cédula del propietario.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además de presentar una autorización del titular de la cuenta y la fotocopia autenticada de la cédula del titular y el autorizado, en caso de realizarse el trámite a través de terceros.

Si el trámite será realizado por el inquilino del inmueble, presentar el contrato de alquiler vigente y autorización por escrito del titular del inmueble.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.