20 feb. 2025

Essap necesita USD 300 millones para optimizar provisión de agua

La estatal no cuenta con los recursos para una solución a corto o mediano plazo, pero sí está procediendo al cambio de 30 km de tuberías obsoletas por año, aunque se deben reemplazar 300 km.

30960051

Planta de tratamiento. La prioridad de la Essap es la producción y provisión de agua.

ARCHIVO

El abogado Juan Pablo Morínigo, de la Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), indicó que la institución necesita entre USD 80 millones y USD 100 millones para solucionar el problema de los caños (redes de distribución). Además, agregó que se requieren más recursos para otras áreas, como USD 150 millones para producción de agua, y USD 30 millones para el área comercial. “Es un conglomerado de situaciones, y tenemos un orden de prioridad”, señaló Morínigo.
El funcionario relató que las pérdidas acumuladas oscilan entre G. 40.000 millones y 45.000 millones al mes, mientras que se reciben al menos 4.000 reportes en el mismo periodo por pérdidas de agua, aunque cuando se realizan las verificaciones solamente el 50% de las denuncias son por dificultades de la Essap, y lo demás corresponde mayormente a la descarga de aguas grises de viviendas o edificios.

“Sabemos desde la Essap todas las recetas que necesitamos para cada área. Para entender, la Essap tiene varias áreas; por ejemplo, la más importante es el área de producción, la captación del agua, el procesamiento, la distribución, eso es lo más importante de todo esto. Y una vez garantizado eso, pasamos a hacer el tema de las redes, que es la cuestión, digamos, si podemos llamarla secundaria, para no incomodar a nuestros usuarios”, contó Morínigo.

Agregó que la tercera cuestión es la comercial, la que impacta en el bolsillo de la empresa. “Dejamos incluso a la parte comercial relegada. Estamos hablando que para el tema de la producción necesitamos USD 150 millones; para el sistema de distribución, de las tuberías, estamos hablando que necesitamos entre USD 80 millones y USD 100 millones; en cuanto al tema comercial, necesitamos USD 30 millones, para hacer las modernizaciones”, explicó el abogado.

Agregó que de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, se están cambiando 30 kilómetros de tuberías en forma anual dentro de Gran Asunción, aunque se deben reemplazar 300 km.

INSUFICIENTE. El gerente de la Essap indicó que la tarifa no permite “realizar todo al mismo tiempo”. “Por eso es que vamos distribuyendo o vamos de acuerdo con nuestra disponibilidad. Lo primero es garantizar la producción de agua”, insistió.

Subrayó que actualmente no se padecen problemas de falta de agua a nivel generalizado con la crisis hídrica. “Sí tenemos dificultades puntuales por manzanas, ni siquiera barrios, por cuadras o particulares. Eso tuvimos, eventos puntuales, no tuvimos así generalizado como fue la crisis del 2019, donde la producción estaba sobrepasada por el consumo”, recordó.

Insistió en que las inversiones realizadas no fueron por la recaudación, y que con aporte del Gobierno se construyó, por ejemplo, la planta VK4, “la última que se puede construir en Viñas Cué”.

300 km de tuberías de la Essap deben ser reemplazadas, pero solamente se cambian 30 km anualmente.
150 millones de dólares es la inversión que necesita la Essap solamente para la producción de agua potable.

Avisaron de cortes en el suministro en varias zonas
La Essap informó ayer a los usuarios de Asunción, que el servicio de agua potable podría resentirse en los barrios Los Laureles, San Pablo, Nuestra Señora de la Asunción, San Cristóbal, San Jorge, Villa Morra, Herrera, Villa Aurelia, Hipódromo, Mariscal Estigarribia y zona Multiplaza. Además, lo mismo se informó a los usuarios de Luque en el Condominio Boulevard Balcones de Confederación y partes del Cuarto Barrio (Villa Adela), por trabajos de reparación de tuberías (100 mm) sobre la calle San Francisco entre Rosa González y Leonismo Luqueño. “Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas. Seguimos trabajando para brindar un mejor servicio”, reportó el ente.

Más contenido de esta sección
El director paraguayo de la central indicó que el país vecino pagó esta semana USD 23 millones para saldar su deuda con el Tesoro, y que la próxima semana habrá un acuerdo financiero.