Usuarios del barrio Loma Pytã de Asunción, las zonas sur y norte de Fernando de la Mora, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso vivieron una noche difícil debido a las altas temperaturas y al corte del servicio de agua potable.
Hace 14 horas, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) emitió un comunicado en el que explicó que la interrupción obedece al corte de energía eléctrica en planta de Viñas Cue y Centros de Distribución.
Al respecto, Luis Fernando Bernal, titular de la empresa estatal, profundizó en Monumental 1080 las razones del problema de abastecimiento y pidió “paciencia” a los afectados.
“Sin energía eléctrica, sin productos químicos, no podemos distribuir el líquido vital”, remarcó en primer término.
Luego, indicó que los reservorios y redes pudieron abastecer por un cierto tiempo, “hasta que, a consecuencia del corte, ya nos vimos imposibilitados de bombear agua a nuestras redes”, justificó.
Puede leer: ANDE reporta que línea de 500 kV quedó fuera de servicio
Cuando el servicio de energía eléctrica se restableció, comenzaron a bombear para alimentar nuevamente los reservorios y redes.
“Eso lleva un cierto tiempo, que no supera las 10 horas”, afirmó.
🔸 Cortes de energía y agua en diversos puntos del país
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) February 7, 2025
🗣️ "Ayer tuvimos problemas en la distribución del agua debido a los cortes de la ANDE. Sin energía y sin productos químicos, no podemos distribuir el líquido vital. Pido paciencia a la ciudadanía, pero ya en cuestión de… pic.twitter.com/wmh96nKGbo
Sin embargo, según Bernal, en esta ocasión los reservorios y redes se han vaciado en un 100%.
Le sugerimos leer: Essap insta a racionalizar el agua, pero ignora caños rotos
“Les pedimos a nuestros usuarios un poco de paciencia, sabemos que es molestoso estar sin agua frente a las altas temperaturas En cuestión de horas se va a reactivar el servicio”, solicitó.
El servicio de la Essap no es automático, como el de la ANDE, que al restablecerse la energía las casas ya tienen luz.
Primero se bombea el agua para llevarla a las redes, luego a los reservorios y a partir de ahí, a las casas.
Al ser consultado sobre la posibilidad de instalar generadores en el Área Metropolitana para evitar nuevos cortes, Bernal respondió que demandaría “una inversión multimillonaria”.