10 may. 2025

Essap: Puerto Casado sin agua por falta de contrato con trabajadores

Tres trabajadores se encuentran afectados por la falta de pago y contrato con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), lo que repercute en el servicio de agua para unos 7.000 habitantes de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Essap Puerto Casado

El servicio de agua potable en Puerto Casado se vio interrumpido por la falta de pago de la Essap a tres trabajadores.

Foto: Alcides Manena

Los tres trabajadores de la Essap llevan más de cuatro meses trabajando en el lugar sin percibir nada, mientras que a cargo de ellos se encuentran la distribución diaria del agua potable y la reparación de cañerías, que se realizan de forma constante y sin contar con los equipos necesarios.

Desde este jueves, los trabajadores decidieron no distribuir más el líquido vital, afectando a unos 7.000 habitantes de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Lea más: Essap administrará Junta de Saneamiento de Puerto Casado

Asimismo, anunciaron que ya no saldrán a reparar los caños rotos que se detectaron recientemente en un barrio de la ciudad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así también, ya no realizarán las labores de distribución desde la planta de agua potable hasta que tengan una solución definitiva a la situación laboral que les afecta.

Los afectados mencionaron que existe un compromiso por parte del titular de la Essap, Natalicio Chase, de que iban a ser contratados, pero a la fecha no tienen respuestas; mientras, la ciudad queda sin agua.

Los empleados, identificados como José Sosa, Lucio Brizuela y Dailene López, se desempeñaban anteriormente en la Junta de Saneamiento, la cual se disolvió vía decreto.

Le puede interesar: Toman Junta de Saneamiento tras crisis de agua potable

El reservorio de agua que bombea el líquido vital para los usuarios se encuentra en la ex sede de la Junta de Saneamiento, la cual se enlaza con la planta de acueducto para el Chaco.

El servicio de agua potable es indispensable para las personas y en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) se requiere aún más del líquido para una higienización constante y evitar el contagio de la enfermedad.

Finalmente, desde la Essap informaron que el servicio fue restablecido, luego de hablar con los trabajadores.

En ese sentido, indicaron que se verá la forma de agilizar el trámite administrativo para la contratación de los trabajadores, quienes pertenecían a la Junta de Saneamiento, mientras que el pago será retroactivo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.