21 feb. 2025

Essap tendrá descalce de G. 100.000 millones, si corre la anulación de facturas

Unos G. 100.000 millones sería el perjuicio que la Essap tendría que afrontar, si se promulgase el proyecto sancionado por el Congreso para la anulación de las facturas emitidas en la cuarentena sanitaria.

natalicio chase.jpg

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló sobre las implicancias del proyecto de anulación de facturas sancionado por el Congreso.

Foto: @AM_1080

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap SA), Natalicio Chase, explicó a radio Monumental 1080 AM que, conforme a la iniciativa, se estarían anulando facturas correspondientes a dos meses.

Detalló que durante la cuarentena sanitaria solo se dejó de leer medidores en el mes de abril, por lo que se recurrió al promedio. En los meses de mayo y junio ya contaron con las lecturas correspondientes.

Ante este escenario, refirió que para mayo ya tenían las cifras de los consumos reales y a la fecha ya están con las “lecturas al 100%".

Lea más: Senado aprueba anulación de facturas de la ANDE y Essap

Expresó su preocupación por el descalce financiero que esto podría ocasionar a la Essap, el cual estimó sería en el orden de unos G. 100.000 millones.

“A la Essap le afecta esto gravemente en lo financiero, porque ya no hay nada que corregir. Al leerse al siguiente mes ya se hizo el ajuste a la realidad”, señaló.

Chase dijo que, básicamente, deberán anular las facturas de abril y mayo, acreditar ese monto a la cuenta de los usuarios, volver a emitir factura y dividirlo en 18 meses.

Es decir, la empresa tendrá una caída en su recaudación equivalente a las 18 cuotas en las que deben ser refinanciadas.

“No sabemos de dónde va a salir el recurso para nuestro sustento. La ley tampoco prevé de dónde se saca”, criticó el titular del ente.

El proyecto señala que queda terminantemente prohibido emitir factura sin que se haya realizado la lectura pertinente del medidor del usuario, siendo responsables administrativa, civil y penalmente la institución y las máximas autoridades de cada entidad por los daños que pudiera ocasionar la contravención a esta norma.

Además, se establece que los pagos de facturas ya realizados con anterioridad a esta ley serán descontados automáticamente de las facturas emitidas posteriormente.

La Essap había exonerado por tres meses las facturas de aquellos usuarios cuyo consumo no superaron los G. 50.000.

Nota relacionada: Essap exonera pago de servicio para usuarios con facturas de hasta G. 50.000

Para aquellos que no puedan pagar el servicio en el mismo lapso se dio la opción de financiar su deuda desde el mes de julio, hasta en 18 cuotas sin recargos ni intereses.

La disposición de la institución se dio en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria 6525/2020 promulgada por el Poder Ejecutivo para hacer frente a la crisis sanitaria por el brote del coronavirus en el país.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.