22 abr. 2025

Essap tiene que cambiar 200 kilómetros de cañerías en Asunción

Natalicio Chase, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), manifestó que al menos 200 kilómetros de las tuberías de red de agua potable en Asunción deben ser renovadas.

Intervención. Reparación de la Essap sobre la avenida Artigas, de Asunción..jpg

Intervención. Reparación de la Essap sobre la avenida Artigas, de Asunción.

El titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, señaló que aproximadamente 200 kilómetros de cañería en la ciudad de Asunción tienen que ser renovados.

Acotó que estos cambios van a ser realizados recién el año que viene. La obra demandará unos G. 45.000.000.000.

Al respecto, detalló que en el área metropolitana hay cerca de 2.500 kilómetros de caños y que más de 200 kilómetros deben ser cambiados de manera urgente.

“Se está priorizando el cambio en donde la Municipalidad de Asunción hará trabajos de recapado” detalló.

Sin fondos para inversión

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Chase explicó que todos los cambios de caños se hacen con recursos propios de la aguatera estatal, y aclaró que la tarifa actual no alcanza para realizar las inversiones.

Lea más: Caños rotos de Essap riegan de agua las arterias y apeligran la circulación

“Todo se hace con recursos propios, pero la tarifa no alcanza para inversiones, porque hace tiempo no se tiene una suba, por decisión política, hoy debería aumentar un 40%", afirmó a Monumental 1080 AM.

Es mucha la cantidad de agua potable que se pierde a causa de los caños en mal estado en la capital y ciudades aledañas. La mayor cantidad de pérdida se da por las conexiones clandestinas.

Datos de la ESSAP

En los bañados y zonas periféricas se estima que hay 45.000 casas que acceden al servicio de forma clandestina.

La Essap cubre al menos el 30% del servicio de agua potable del país. En todo el territorio nacional existen unos 4.400 prestadores independientes, de los cuales 600 se concentran en Gran Asunción.

El agua servida que fluye por las calles también es producto de empresas que arrojan sus desechos en plena calle, según denuncias de los ciudadanos

Más contenido de esta sección
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.