17 abr. 2025

Essap: Trabajos sobre la avenida Mariscal López continuarán hasta noviembre

Los trabajos de la Essap por la instalación de tuberías de desagüe cloacal sobre la avenida Mariscal López en la zona límite entre Fernando de la Mora (zona norte) y San Lorenzo continuarán por los próximos dos meses.

essap trabajos.jpg

La Essap lleva adelante trabajos para la colocación de tuberías para el desagüe cloacal.

Foto referencial: Essap.

Desde fines de julio pasado, la avenida Mariscal López y algunas calles adyacentes sufren cortes en sus carriles debido a una intervención de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) para la instalación de tuberías de desagüe cloacal.

Eso genera que el tránsito automotor se vuelva más pesado, sobre todo en horario pico.

El embotellamiento que se genera en el límite de las ciudades de Fernando de la Mora (zona norte) y San Lorenzo se extenderá hasta el mes de noviembre, aproximadamente.

Para la culminación total de la obra, se estima que los trabajos sobre la transitada avenida continúen “por los próximos 2 meses, por lo menos”, afirmó el ingeniero Carlos Ramírez, gerente técnico de la Essap, en comunicación con Última Hora.

No obstante, desde el perfil de la estatal en la red social X (antes Twitter) informaron que las intervenciones realizadas por la empresa contratista iban a durar aproximadamente 15 días, cuyo plazo se encuentra sujeto a condiciones climáticas.

Nota relacionada: Obra de alcantarillado beneficiará a 11.500 usuarios de Fernando de la Mora zona Norte

Ramírez explicó que ambos carriles de ingreso a la capital deben ser intervenidos para la colocación de tuberías para fortalecer el sistema de desagüe cloacal desde la calle Machuca hasta Mateo Estigarribia de la ciudad de Fernando de la Mora.

“Lamentablemente tenemos que intervenir”, señaló.

Las calles intervenidas son la avenida Mariscal López entre Coronel Machuca y Coronel Irrazábal, zona del Hospital de Clínicas de San Lorenzo y Quartier Club Las Marías.

Los trabajos ejecutados por la empresa contratista ya superan el 30% de avance de la obra, de acuerdo con Ramírez.

Los desvíos están señalizados e incluso se pueden “apreciar” pasacalles que informan sobre las obras a los que transitan por la arteria.

Los obreros trabajan de los lunes a sábados, de 7.00 a 17.00.

En cuanto a estos horarios, los internautas cuestionaron que la estatal no ponga obreros en horarios nocturnos o fines de semana para acelerar la obra y despejar la avenida, y así aliviar el caótico tránsito de Mariscal López en horas pico.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.