“Con esto se pone en marcha el proceso para este llamado internacional que se realizará en cuatro lotes. Los documentos ahora serán remitidos a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para su procesamiento correspondiente”, informó la cartera de Estado.
Wiens comunicó que el proceso continúa luego de lograr la no objeción del Banco de Desarrollo (Fonplata), ente financiador del proyecto. Agregó que primero se habilitarán los llamados a licitación de los servicios de fiscalización de los cuatro lotes, para luego hacer la convocatoria de las obras.
DETALLES. En total, son 225 kilómetros desde Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo, lo que permitirá adelantar la operatividad del Corredor Vial Bioceánico en suelo paraguayo, cuyo primer tramo entre Carmelo Peralta y Loma Plata ya se encuentra terminado.
Este tercer tramo contempla además la construcción de puestos de peaje y pesaje de vehículos pesados, un centro de control fronterizo en Pozo Hondo, la indemnización por expropiación de tierras y destrucción de mejoras, así como la gestión ambiental y servicios ambientales.
Recordemos que el Gobierno inauguró en febrero el primer tramo de la obra, una ruta que forma parte de un corredor internacional que modificará la logística regional, reduciendo los costos del flete y el tiempo de viaje de cargas y personas entre los océanos Pacífico y Atlántico.
El primer tramo tiene 275,73 kilómetros y se extiende desde Carmelo Peralta (Alto Paraguay) hasta Loma Plata (Boquerón). Su construcción se inició el 11 de febrero de 2019 y la inversión fue de USD 443 millones. El tramo de 110 km entre Cruce Centinela y Mariscal Estigarribia será adjudicado en el próximo Gobierno.
354
millones de dólares es la inversión estimada del segundo tramo del Corredor Bioceánico, un trayecto de 225 km.