16 abr. 2025

“Esta medalla es de todos los paraguayos”, dijo medallista de oro

Silvia Patiño, quien se impuso en la modalidad Bikini Fitness y logró una medalla de oro en los Juegos Odesur, habló sobre toda la preparación que tuvo antes de su presentación y alentó a los atletas paraguayos.

Silvia Patiño.jpg

Silvia Patiño se impuso en la modalidad Bikini Fitness.

Foto: SND

El sacrificio, la disciplina y el esfuerzo fueron claves para que Silvana Patiño se alzara con la medalla de oro en la modalidad de Bikini Fitness hasta 1,63 cm en los Juegos Odesur 2022.

La fisicoculturista contó a Monumental 1080 AM que tenía la mente positiva y que se preparó mucho para lograr un buen desempeño.

“Tengo todas las emociones a flor de piel. Miro la medalla y lloro todavía. Esta medalla es de todos los paraguayos. Si con esto puedo motivar a todos para tener confianza y que solo debemos confiar en nosotros”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

Silvia es abogada y lleva entrenando casi 20 años. Ahora se prepara para una nueva competencia en Brasil. “Me estoy preparando para el Sudamericano de Fitness en Brasil. El jueves ya estoy viajando”, afirmó.

Patiño estuvo acompañada en el podio por Araceli Benítez, quien se adjudicó la presea de plata en la misma categoría. En la modalidad fitness coreográfico femenino, Betania Pérez alcanzó también el podio con la medalla de plata.

Lea más: ¡Tercer oro para Paraguay en los Odesur!

En estos Juegos Odesur, Paraguay es el segundo país con más participantes, de entre los cerca de 7.000 atletas de varios países que serán protagonistas del evento. Además, se espera la llegada de más de 15.000 visitantes en territorio nacional.

Las principales sedes a ser utilizadas durante estas dos semanas de competencias son la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Comité Olímpico Paraguayo y el Centro Nacional de Natación.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.