02 abr. 2025

Esta noche entregan los esperados Premios Oscar 2021 en modo Covid

El Dolby Theatre de Hollywood, una antigua estación de trenes y otra sede en Londres serán escenarios de una gala que llega con retraso, sin alfombra roja y con un guion que imitará una película.

Esta es la gran noche de los premios Oscar, que tendrá lugar desde una antigua estación de trenes, el Union Station del centro de Los Ángeles, California y del Dolby Theatre de Hollywood, donde deben realizarse algunas de las actuaciones musicales en directo. Todo está a punto para conseguir una ceremonia que parezca una película, prometiendo una introducción espectacular, además de una filmación en alta resolución y formato de pantalla ancha.

Harrison Ford, Brad Pitt y Reese Witherspoon están entre sus principales presentadores. La lista también incluye a los ganadores de los principales Oscar del año pasado, Joaquin Phoenix, Renee Zellweger, Brad Pitt y Laura Dern, además del surcoreano Bong Joon-ho.

Por la pandemia del Covid-19 solo asistirán los presentadores, los nominados y sus acompañantes y no habrá fiestas antes ni después de la gala. También se realizan PCR a todo el que pise el teatro. La gala tendrá dos subsedes en las ciudades europeas de Londres y París para quienes no puedan acudir a Los Ángeles.

La emisión en tevé será por medio del canal TNT, desde las 20:00, hora paraguaya. También se podrá seguir en tiempo real a través de las redes sociales (Twitter, Facebook o YouTube) de la Academia o en la páginas oficiales de los Oscar.

Mejor película. Son ocho películas las nominadas para recibir la estatuilla por Mejor Largometraje, siendo Nomadland una de las favoritas.

La primera es Mank, basada en el niño prodigio Orson Welles y cómo se convirtió en la mayor proeza de la historia del cine. El guion tiene como base unos escritos que el padre del director, Jack Fincher, dejó antes de morir en 2003. La segunda es The Father, que cuenta la historia de un hombre que no acepta la ayuda de su hija en su vejez. Su vida cambia y mientras busca darle sentido empieza a dudar de su entorno y de su realidad.

La tercera y favorita es Nomadland. Está basada en el libro homónimo de Jessica Bruder y relata las vivencias de una mujer y el modo de vida de la gente que recorre el territorio estadounidense en camionetas en busca de su precario sustento. El filme ya ha ganado trofeos Bafta, Globos de Oro, Spirit, entre otros. Su directora, Chloé Zhao, también aspira al premio de la Mejor Dirección.

Como cuarta está Judas y el Mesías Negro, basada en hechos reales en torno a Bill, un delincuente que se dedica a robar coches y al que, tras ser detenido, el FBI le propone la absolución de sus delitos si coopera con ellos infiltrándose en el partido Panteras Negras.

La quinta opción es Minari, en la que David, un niño coreano-americano de 7 años, ve cómo a mediados de los años 80 su vida cambia, de la noche a la mañana, cuando su padre decide mudarse junto a toda su familia para abrir una granja, con el propósito de lograr alcanzar el sueño americano.

La sexta en la lista es Sound of Metal. El baterista de metal, Ruben comienza a perder la audición. El médico le dice que su estado empeorará y él cree que su carrera y su vida han acabado. Su novia, Lou, lleva al ex adicto a un centro de rehabilitación para sordos, para evitar una recaída y ayudarle a adaptarse a su nueva vida. Tras ser recibido y aceptado tal como es, Ruben debe elegir entre su nueva normalidad y su vida anterior. Este filme marca un hito en la historia de los Oscar por lograr la representación de las personas con discapacidad en Hollywood.

La séptima película es Promising Young Woman, se trata de una comedia negra que trata el tema de la masculinidad tóxica y la venganza desde una perspectiva femenina. Por último, la octava entre los nominados a esta categoría es El juicio de los 7 de Chicago, en la que una protesta pacífica resulta en un suceso lleno de violencia causante de uno de los juicios más polémicos de la historia.

Curiosidades. Los nominados y sus acompañantes no tendrán que llevar puesta mascarilla ante las cámaras durante el evento, pero sí cuando las cámaras no estén grabando, por ejemplo durante las pausas. El motivo es que los organizadores lo conciben como si fuera la grabación de un programa de televisión, o como el rodaje de una película. Los tests anticoronavirus, los controles de temperatura, el control del aforo y la distancia de seguridad entre los asistentes son algunas de las medidas de seguridad.

Chadwick Boseman, fallecido en el 2020, es uno de los favoritos para llevar el premio a Mejor Actor gracias a su actuación en La madre del Blues, lo que sería un premio póstumo. El filme dirigido por George C. Wolfe está basado en una obra de teatro de August Wilson, donde se aprecian el racismo y explotación de los años 20.

No habrá alfombra roja y ésta se sustituirá por un programa previo que mostrará la llegada a cuentagotas de los nominados, con entrevistas grabadas y actuaciones de los cinco temas nominados a mejor canción, entre ellas la de Laura Pausini.

Los nominados deberán vestir de punta en blanco y debieron cumplir una cuarentena de 10 días. El aforo es limitado de 170 personas y habrá rotaciones a lo largo de la noche.

La estética también será de película, pues se retransmitirá en 24 frames por segundo, formato panorámico y empleará encuadres más típicos de un filme.

Históricamente es la cuarta vez que la ceremonia de los Oscar sufrió una postergación desde el inicio de la premiación, en 1929.

Premiación
Evento: 93ª edición de los Premios Oscar.

Fecha y hora: Hoy, desde las 20:00 (hora paraguaya).

Lugar: Union Station del centro de Los Ángeles, California.

Transmisión: TNT y TNT Series en América Latina.

Nominados: Mank , Nomadland, Minari, The Father, Judas y el mesías negro, El juicio de los 7 de Chicago, Sound of metal y Hermosa Venganza.

Presentadores: Harrison Ford, Reese Witherspoon, Joaquin Phoenix, Renee Zellweger, Brad Pitt, Laura Dern, además del surcoreano Bong Joon-ho, entre otros.