15 abr. 2025

¿Está preparado el sistema sanitario de San Bernardino para este verano? Así está su centro de salud

Un equipo periodístico recorrió el centro de salud de San Bernardino a fin de constatar si cuenta con la infraestructura y personal médico necesario para dar cuenta de la alta cantidad de turistas que llega a partir de este mes con el ingreso de la ciudad veraniega a su temporada alta.

san ber.png

El sector de urgencia del centro médico de San Bernardino cuenta solo con tres camillas.

Foto: Captura.

Un equipo periodístico de La Lupa llegó hasta el centro de salud de San Bernardino para conocer las condiciones en las que se encuentra el sistema de salud de la ciudad veraniega.

La doctora Pamela Aponte, especializada en medicina familiar, está a cargo de la atención durante los sábados en el puesto médico.

“Ahora mismo estamos completos, tenemos médicos las 24 horas acá en el centro de salud, tenemos los medicamentos, gracias a Dios, todo completo”; expresó la doctora que cumple un turno de 12 horas en el lugar.

Asimismo, mencionó que el lugar está preparado para brindar la primera atención y en caso de necesidad de derivación de los pacientes, se los envía al Hospital de Caacupé, con previo aviso y en otros casos a Emergencias Médicas en Asunción.

“Tenemos la ambulancia del SEME (Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias), también contamos con la ambulancia propia, de acá del centro de salud; tenemos nuestro chofer con nosotros”, manifestó la doctora Aponte, que en cuanto a personal médico, tiene tres licenciados en planta.

La médica señaló que los accidentes son la principal causa de atención durante los fines de semana y que cuentan con los medicamente necesarios.

“Tenemos preparado todos los medicamentos; si tenemos pacientes graves, los primeros auxilios tenemos completito”, detalló.

Sin embargo, Aponte señaló que en caso de pacientes graves con cuadros más complejos, les derivan al Hospital de Caacupé que es el hospital base de la zona.

“Se le avisa al médico de guardia que está en el día, le comentamos todo de cómo está el paciente y lo derivamos”, agregó.

Lea más: Pobladores de Luque y San Bernardino se movilizan contra suba de peaje de la Ecovía

La doctora señaló que la ambulancia del SEME comenzaría a estar disponible en el centro médico desde este sábado en adelante, como parte de un plan de verano.

Si bien la ambulancia del SEME no se encontraba en el lugar y según la médica estaría en camino, el hospital cuenta con su propia ambulancia y un chofer, con aparente cobertura de 24 horas.

No se cuenta con un profesional disponible íntegramente para brindar asistencia en la ambulancia, por lo cual, en caso de necesidad, la doctora pone a cargo del paciente a uno de los licenciados del centro médico, lo que genera la disminución del personal en el hospital que en el sector de urgencias cuenta con solo tres camillas.

La médica que cumple su horario los sábados en el lugar comentó que sus superiores le habían indicado que iba a contar con un médico más, proveniente del Hospital de Caacupé. Según señaló, es una práctica hecha todos los años.

Fin de semana

La doctora señaló que durante los fines de semana existe una mayor cantidad de pacientes, que en su mayoría son turistas de Asunción. Asimismo, señaló que se encuentran sobrepasados y, por esa razón, se “equipan más”.

Ante la posible necesidad de la ambulancia por algún caso de accidente de la ciudad, la doctora señaló que el móvil está disponible para asistir. Si bien no recodaba el número de teléfono del centro médico, comentó que los pobladores la conocen y podrían llamarla directamente a ella.

Y en el eventual caso de la necesidad de un pediatra, la médica señaló que brinda la atención al ser ella especializada en medicina familiar y durante la semana se cuenta con pediatras y obstetras en el centro médico.

Puede interesarle: San Ber abre temporada veraniega con diversas actividades para turistas

“A veces está el llamado, al llamado está el pediatra, que es de acá, la pediatra que tenemos acá en San Bernardino es la doctora Ferrero, le llamamos, ella vive luego acá en San Ber”, comentó.

En el caso de la necesidad de laboratorio, los pacientes son orientados a acudir a uno de carácter privado. “No tenemos nosotros laboratorio”, acotó la médica.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.