21 feb. 2025

Está prohibido denegar el examen a estudiantes en situación de mora, recuerda el MEC

Los colegios y escuelas, sean privadas o subvencionadas, tienen prohibido por ley denegar el acceso a los exámenes finales a aquellos estudiantes cuyos padres o tutores tengan pendiente el pago por el servicio educativo, recuerda el MEC. En caso de incumplimientos, se exponen a sanciones.

Estudiante, examen, MEC.jpg

La Ley 5738 prohíbe a los colegios privados y subvencionados denegar el examen a estudiantes en mora.

Foto: Pixabay (Referencial)

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), recuerdan la vigencia de la Ley 5738, “que garantiza el derecho del niño y del adolescente que estudia en instituciones educativas de gestión privada”.

Los colegios y escuelas privadas, así como las subvencionadas, tienen prohibido denegar el acceso a los exámenes parciales o finales a estudiantes que cuentan con un retraso en el pago de sus cuotas por el servicio prestado.

Puede interesarle: La crisis educativa en Paraguay: “No se enfoca en el desarrollo de capacidades”

Tampoco pueden retener las libretas de calificaciones, hacer público el estado de cuenta de las cuotas y aranceles educativos, hacer decaer los plazos de las cuotas o establecer cualquier otra medida que afecte a la permanencia y acceso a la educación, de acuerdo con el mandato legislativo.

“Estamos finalizando el año y tenemos ya denuncias; por eso, llamamos a toda la comunidad educativa y recordamos la existencia de la Ley 5738”, expresó Norma Escauriza, directora de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, en un enlace con Telefuturo.

Asimismo, destacan la vigencia de la Resolución Ministerial 34789/2017, por la cual se establecen las sanciones para las instituciones en caso de incumplimiento.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las multas van desde cinco a 50 salarios mínimos en casos de reincidencias en cualquiera de las prohibiciones establecidas en la Ley 5738.

Para quejas o denuncias, los padres pueden hacerlo vía llamada al 0800 11 49 75 (exclusiva para línea baja) o al (021) 497-555; también habilitaron los correos quejasydenuncias@mec.gov.py o dgppdna@mec.gov.py.

Escauriza, por otra parte, recomendó a los padres ir hasta la administración del colegio y hacer un compromiso de pago.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.