El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) remitió los documentos a la Presidencia de la República y en el transcurso de esta semana se tomaría la determinación de que, por vía decreto, se habilite el ingreso de la variedad transgénica de algodón en el país, que apenas fue presentado en mesa de entrada de la Comisión de Bioseguridad (Combio) -entidad contralora del proceso de ingreso de una biotecnología agrícola en el país mediante el uso de reglas de bioseguridad- y no cumplió con el proceso regulatorio en el país.
La determinación del MAG de recomendar el ingreso de la variedad por medio de un estado de emergencia obedece a la escasez de semillas de las variedades nacionales convencionales del rubro a nivel local y de la inexistencia en la región de la variedad transgénica (algodón MON 531 con el evento Bt -Bacyllus Thuringiensis-, resistente al ataque de ciertas plagas), recientemente inscripta en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).
En la última reunión del Consejo Asesor Agrario (CAA), pequeños productores de Misiones, San Pedro y Caaguazú pidieron al ministro de Agricultura, Enzo Cardozo, la liberación de esta variedad para reimpulsar la siembra del otrora oro blanco.
Consultado José Rolón, presidente de la Cámara Paraguaya Algodonera (Cadelpa), sobre el tema, precisó que mediante este decreto se podría volver a cumplir las estimaciones iniciales de la zafra 2012-2013, que apuntaban a unas 125.000 hectáreas de siembra.
Resaltó que unos 80.000 productores están esperando la decisión del Ejecutivo, con el fin de iniciar el proceso de compra de las simientes para la siembra, proyectada para inicios de setiembre.
Las semillas convencionales existentes en el mercado apenas llegarían a cubrir unas 30.000 hectáreas, según fuentes del Senave, aunque recién fueron certificadas unas 18.000 bolsas para una similar cantidad de hectáreas.
En la zafra anterior, fueron sembradas en el país unas 52.000 hectáreas del rubro textil, para una producción de 55.000 toneladas aproximadamente; sin embargo, se estima que existieron, en forma irregular, unas 20.000 hectáreas de siembra de algodón transgénico de la variedad que ahora recién se pretende ingresar al país.