17 abr. 2025

Establecen Fase 0 en Caacupé a 300 metros a la redonda de la Basílica

El Ministerio del Interior y las autoridades locales de la ciudad de Caacupé mantuvieron una reunión este sábado en el cual establecieron la implementación de la Fase 0, a 300 metros a la redonda de la Basílica, para el próximo lunes 7 y martes 8 de diciembre.

Caacupé.jpeg

La explanada de la Basílica de Caacupé, desolada ante el pedido de la Iglesia Católica de no ir hasta el templo.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En virtud al Artículo 3° del Decreto 4330 del Poder Ejecutivo, las autoridades acordaron establecer la Fase 0 de la cuarentena, desde las 18.00 del próximo lunes 7 de diciembre hasta el mediodía del martes 8 de diciembre, en un perímetro de 300 metros a la redonda de la Basílica de Caacupé, ante la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Con dicha determinación, se establece un mecanismo preventivo sanitario y la posibilidad a los comerciantes de vender sus productos, informó el Ministerio del Interior.

Lea más: Gobierno amplía prohibiciones en Caacupé por festividades de la Virgen

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, se trasladó hasta Caacupé, a los efectos de mantener reunión con el intendente municipal de la ciudad, Diego Armando Riveros González, autoridades policiales y de salud locales, y establecer la aplicación de medidas preventivas de seguridad sanitaria.

Acevedo precisó que la presencia policial en Caacupé es con el objetivo de la disuasión y educación ciudadana.

Nota relacionada: Gobierno emite decreto con medidas restrictivas para Caacupé

Explicó que la mayor cantidad de efectivos policiales va a estar destinada a ciudades como San Bernardino, Piribebuy, Caacupé e Itacurubí de la Cordillera.

Participaron de la reunión el director de Policía del Departamento de Cordillera, comisario Juan Blanco Ortíz, el jefe de la Comisaría 1ª local y representantes de la Patrulla Caminera, Policía Municipal de Tránsito, entre otras autoridades.

Le puede interesar: Ejecutivo anuncia medidas especiales para Caacupé desde el 4 de diciembre

El Poder Ejecutivo decretó el domingo pasado nuevas disposiciones para la capital religiosa del país, en el marco del Día de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre y congrega a miles de personas.

En ese sentido, se prohibieron las actividades de comercios no esenciales y locales gastronómicos en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica Virgen de los Milagros de Caacupé y el lugar conocido como Tupãsy Ykua, mientras que en el mismo perímetro solo se autorizan las actividades de compra de insumos básicos y medicamentos.

También se prohíbe que los niños menores de 12 años y personas mayores de 60 años puedan ingresar a las plazas o espacios públicos similares en el mismo perímetro establecido de tres cuadras a la redonda.

Lea más: Caacupé registra un “preocupante” aumento de casos de Covid-19

El Gobierno ya había decretado que el horario de desplazamiento permitido para pobladores y trabajadores de la zona será de 5.00 a 23.00 en la ciudad, mientras que los que circulen fuera de dicho horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Asimismo, se prohíbe la peregrinación de niños y adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Las medidas se suman a la establecida por la Diócesis de Caacupé, que dispuso que las misas por el Novenario de la Virgen de Caacupé se realicen a puertas cerradas y sin micrófonos en el exterior.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.