23 feb. 2025

Establecen protocolo Covid para actos de graduación

El Ministerio de Salud Pública estableció un protocolo especial para los actos de graduación que se desarrollen en los predios de las instituciones educativas públicas, subvencionadas y privadas de todo el país, como parte de las medidas de prevención del Covid-19.

mec.jpg

Desde finales de octubre, los estudiantes del último año regresaron a las aulas.

Foto: Gentileza.

En coincidencia con el protocolo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió una circular por la que se establece que todas las instituciones educativas de gestión deberán regirse por estas medidas sanitarias, para las graduaciones del nivel medio. El documento tiene el aval del Ministerio de Salud Pública.

El “Protocolo Sanitario para Actos de Graduación durante la Pandemia de Covid-19” establece que cada institución deberá presentar una planilla con los datos completos de los graduados, padres o tutores, invitados, staff de docentes y fotógrafos.

Asimismo, se establece que estos actos solo podrán realizarse por la mañana y por la tarde. Quedan suspendidos todo tipo de brindis en torno a los actos.

Todos los participantes deberán ser informados del horario de inicio y de final del acto y las planillas de asistencias deberán ser custodiadas durante un plazo de 21 días.

Las instituciones educativas también deberán realizar un ordenamiento de los lugares, habilitando áreas especiales para los alumnos, el equipo docente e invitados. La entrega de títulos deberá ser en fila, con una distancia de 2 metros.

CIRCULAR VEB Nº 17.2020 PROTOCOLO SANITARIO PARA ACTOS DE GRADUACIÓN.pdf

El Ministerio de Salud establece, además, que los actos celebrados antes del 3 de diciembre contarán con una presencia máxima de 50 personas, mientras que desde el 4 de diciembre de 75 personas.

El aforo podrá distribuirse en 40% estudiantes, 40% padres o tutores, 15% docentes y el 5% colaboradores o fotógrafos.

Las medidas como el lavado de manos, distanciamiento social y uso de tapabocas también son obligatorias, así como el control de temperatura en el acceso y la desinfección posterior.

No se pueden retener libretas por falta de pagos

Además, el MEC reiteró la vigencia de la Ley 5738 para las Instituciones Educativas de Gestión Privada o Privada Subvencionada y la Resolución 34789/17, que garantizan el derecho de los niños a estudiar en instituciones privadas.

Reiteran que no se pueden denegar derechos a exámenes por falta de pago, retener libretas de calificaciones, hacer público el estado de las deudas, entre otros.

En el mismo sentido, se recomienda a las instituciones a establecer diálogo con los padres en busca de una alternativa o solución.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.