01 feb. 2025

Estación Espacial Internacional se podrá ver en Paraguay

La Estación Espacial Internacional se podrá ver a simple vista a las 18.47 de este domingo desde Paraguay, según informó el científico Ignazio Magnani.

Estación Espacial.jpg

La Estación Espacial Internacional podrá ser vista desde todo el territorio paraguayo, si las nubes lo permiten.

Foto: Ignazio Magnani.

La Estación Espacial Internacional podrá ser vista en todo el territorio paraguayo, si las nubes lo permiten, según informó el italiano Ignazio Magnani desde su cuenta oficial de Twitter. Ocurrirá este domingo y también el lunes.

Mientras que desde la Dirección de Meteorología informan que para lo que resta de esta jornada no se esperan lluvias y el cielo estará nublado a parcialmente nublado.

La estación espacial modular se encuentra ubicada en la órbita terrestre baja y sirve como un laboratorio de investigación.

Magnani explica que una misión para un astronauta dura aproximadamente seis meses y la tripulación se divide entre estadounidenses y rusos, con la integración de astronautas europeos, japoneses o canadienses.

Por su parte, Nicolás Masloff Boning, del Centro Astronómico Bicentenario señaló que la EEI será “fácilmente visible en el cielo de Asunción y alrededores, tanto este domingo 9, como el lunes 10 de mayo”.

Explicó que la estructura es visible como un punto de luz brillante, que no cambia de rumbo y no parpadea. “Esta visibilidad se da cuando, bajo condiciones específicas, los paneles solares que utiliza para proveerse, actúan como espejo y reflejan la luz del sol hacia la superficie de la Tierra”.

Indicó que generalmente la visibilidad de la EEI es relativamente frecuente, pero que en esta ocasión es un paso destacable porque será visible mucho más brillante de lo habitual.

Empotrar

El especialista precisó que este domingo aparecerá saliendo del horizonte a las 18.43 en dirección sur-oeste. Alcanzará el punto de mejor visibilidad a las 18.48 en dirección oeste y para las 18.49 desaparecerá repentinamente en dirección norte.

Mientras que el lunes aparecerá en dirección sur-oeste a las 17.55 y alcanzará la mejor visibilidad a las 18.01, en dirección sur-este. Desaparecerá a las 18.05 en dirección nor-este, ya muy cerca del horizonte.

Masloff agregó que el paso completo es solo visible desde lugares altos o muy abiertos, como terrazas o la costanera, lugares sin obstáculos, que ocupen gran parte del horizonte.

La misma Estación Espacial está capacitada para probar los sistemas y equipamientos necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración, como pueden ser las misiones a la Luna y a Marte. La primera expedición para habitar la Estación Espacial Internacional fue en 2000.

Nota relacionada: El satélite Guaranisat-1 fue puesto en órbita con éxito

El primer satélite paraguayo fue construido en cooperación con Japón, lanzado en el mes de febrero y puesto en órbita en marzo. El Guaranisat-1 fue producido y diseñado en Kyutech por dos ingenieros paraguayos, Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, miembros de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).