09 may. 2025

Estación Espacial Internacional se podrá ver en Paraguay

La Estación Espacial Internacional se podrá ver a simple vista a las 18.47 de este domingo desde Paraguay, según informó el científico Ignazio Magnani.

Estación Espacial.jpg

La Estación Espacial Internacional podrá ser vista desde todo el territorio paraguayo, si las nubes lo permiten.

Foto: Ignazio Magnani.

La Estación Espacial Internacional podrá ser vista en todo el territorio paraguayo, si las nubes lo permiten, según informó el italiano Ignazio Magnani desde su cuenta oficial de Twitter. Ocurrirá este domingo y también el lunes.

Mientras que desde la Dirección de Meteorología informan que para lo que resta de esta jornada no se esperan lluvias y el cielo estará nublado a parcialmente nublado.

La estación espacial modular se encuentra ubicada en la órbita terrestre baja y sirve como un laboratorio de investigación.

Magnani explica que una misión para un astronauta dura aproximadamente seis meses y la tripulación se divide entre estadounidenses y rusos, con la integración de astronautas europeos, japoneses o canadienses.

Por su parte, Nicolás Masloff Boning, del Centro Astronómico Bicentenario señaló que la EEI será “fácilmente visible en el cielo de Asunción y alrededores, tanto este domingo 9, como el lunes 10 de mayo”.

Explicó que la estructura es visible como un punto de luz brillante, que no cambia de rumbo y no parpadea. “Esta visibilidad se da cuando, bajo condiciones específicas, los paneles solares que utiliza para proveerse, actúan como espejo y reflejan la luz del sol hacia la superficie de la Tierra”.

Indicó que generalmente la visibilidad de la EEI es relativamente frecuente, pero que en esta ocasión es un paso destacable porque será visible mucho más brillante de lo habitual.

Empotrar

El especialista precisó que este domingo aparecerá saliendo del horizonte a las 18.43 en dirección sur-oeste. Alcanzará el punto de mejor visibilidad a las 18.48 en dirección oeste y para las 18.49 desaparecerá repentinamente en dirección norte.

Mientras que el lunes aparecerá en dirección sur-oeste a las 17.55 y alcanzará la mejor visibilidad a las 18.01, en dirección sur-este. Desaparecerá a las 18.05 en dirección nor-este, ya muy cerca del horizonte.

Masloff agregó que el paso completo es solo visible desde lugares altos o muy abiertos, como terrazas o la costanera, lugares sin obstáculos, que ocupen gran parte del horizonte.

La misma Estación Espacial está capacitada para probar los sistemas y equipamientos necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración, como pueden ser las misiones a la Luna y a Marte. La primera expedición para habitar la Estación Espacial Internacional fue en 2000.

Nota relacionada: El satélite Guaranisat-1 fue puesto en órbita con éxito

El primer satélite paraguayo fue construido en cooperación con Japón, lanzado en el mes de febrero y puesto en órbita en marzo. El Guaranisat-1 fue producido y diseñado en Kyutech por dos ingenieros paraguayos, Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, miembros de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa del barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.
Una madre soltera fue víctima de un hecho de inseguridad en Fernando de la Mora en horas de la madrugada, cuando le robaron el automóvil con el cual iba al trabajo hasta Ypané y posteriormente volvía a su casa para cuidar de sus hijos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.