17 abr. 2025

Estacionamiento: Mora anuncia “novedades favorables” sobre la tarifa

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, adelantó este sábado que habrá novedades muy favorables respecto a las tarifas del estacionamiento tarifado, que genera una fuerte resistencia por parte de la ciudadanía.

ESTACIONAMIENTO CENTRO.jpg

Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, habló con Monumental 1080 AM sobre la implementación del estacionamiento tarifado, que genera un fuerte rechazo por parte de varios sectores de la sociedad, debido a que representará un golpe al bolsillo.

En ese sentido, Mora adelantó que si los cuestionamientos con respecto a su implementación se reducen hoy solo a las tarifas, habrá novedades con respecto al costo.

“Si es que la conversación o situación hoy se reduce a un término de tarifas, yo te adelanto que va a haber novedades muy favorables en ese sentido. A veces, las medidas impopulares son también las necesarias. Creo que es una necesidad de la ciudad ordenar la informalidad y el desorden”, manifestó Mora este sábado.

Lea más: Comuna de Asunción califica de “despropósito” juntar firmas contra estacionamiento tarifado

De igual manera, reconoció que hay mucho de comunicación por ampliar, pero lo que pasa es que la orden de servicio del inicio de los trabajos todavía no fue otorgada a la empresa, porque está pendiente la ordenanza que reglamenta el servicio.

“Creo que hay un análisis que se debe hacer en un término amplio en el escenario que tiene hoy la ciudad de Asunción en informalidad y en ese sentido, revisar qué puede y brindaría la aplicación del estacionamiento tarifado para brindar un orden del desorden que tenemos y darle también a la ciudadanía una trazabilidad y seguridad en el uso del espacio”, sostuvo,

Asimismo, dijo que, por un lado, se tendrá un espacio ordenado y, por otro, se podrá retirar de la calle la presencia de los cuidacoches y darle a dicha informalidad una formalidad.

“Visualizar que el estacionamiento es una medida probada, en el sentido de que es aplicada en todas las capitales de la región, como también en ciudades más pequeñas, como Posadas, Formosa, Corrientes, y lo que se hace es ordenar el espacio”, remarcó.

Le puede interesar: Iniciativa pretende postergar estacionamiento tarifado “hasta que se den las condiciones”

Mora manifestó que la implementación obedece a un fallo judicial que duró siete años con la empresa y que es la Justicia la que determina la obligación del contrato o el pago de una millonaria indemnización, por lo que, entre pagar la indemnización y no recibir ninguna compensación a cambio, conviene a la Comuna implementarlo.

“De ahí se hace el análisis del escenario de si conviene pagar sin recibir ninguna prestación o conviene analizar cómo lo podemos implementar, entendiendo que es una medida probada y una informalidad”, afirmó.

Recodó que ya se había aplicado en Asunción la experiencia de los parquímetros, pero posteriormente se dejó de lado, pero que es un antecedente de que el estacionamiento puede ser controlado.

“En el caso de Asunción llevó a la informalidad y se trata de administrar una realidad que hoy tiene la ciudad”, mencionó, a la vez de asegurar que los cuidacoches son producto de una serie de circunstancias, necesidades y carencias, y se debe buscar una solución también para ellos.

¿Cuánto saldría anular el contrato?

El funcionario explicó que anular el contrato con la empresa rondaría los USD 5 millones más intereses, lo que podría elevarlo hasta USD 12 o USD 15 millones. “Es un costo alto si además no se va a recibir ninguna contraprestación”, evaluó.

Las zonas tarifadas serán el centro de Asunción, el Palacio de Justicia y Villa Morra, que cubre el área comercial. Unos 9.600 lugares tarifados determina el contrato.

En cuanto a lo que recibirá la Comuna, detalló que del cobro por estacionamiento y costo por hora, esta recibirá 35% y la empresa 65%, mientras que lo que se refiere a multas, el Municipio se quedará con el 60% y la empresa con el 40%.

Tarifa para estacionar en Asunción

Estacionar en las calles de Asunción pronto tendrá un costo de G. 4.500 por hora para cada vehículo, por lo que se tendrá un costo bastante elevado para los conductores que no tengan patente asuncena y rondaría los G. 700.000 mensuales.

Se establecerá un descuento del 50% y una exoneración de una hora por la mañana y una hora por la tarde para los conductores que tengan habilitación vehicular de la capital.

Asimismo, los motociclistas abonarán la mitad de la tarifa establecida para automóviles, mientras que solamente estarán exentas las bicicletas.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.