11 abr. 2025

Estacionamiento tarifado estuvo errado desde su concepción, afirma Nenecho

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, afirmó que “desde su concepción” el proyecto del estacionamiento tarifado estuvo errado. Su implementación fue suspendida temporalmente por irregularidades de la firma Parxin.

estacionamiento tarifado_40551145.jpg

El estacionamiento tarifado comenzará a operar el 2 de enero.

Foto: Archivo ÚH

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, habló en radio Monumental 1080 AM sobre el cuestionado proyecto del estacionamiento tarifado y sostuvo que nunca estuvo de acuerdo con su implementación.

“Desde un principio no estuve de acuerdo con la implementación, pero había un fallo que nos daba solo dos opciones, de implementar o el pago de una multa de USD 5 millones más intereses”, sostuvo.

El jefe comunal sostuvo que desde la concepción de este proyecto estuvo en forma errada. Rodríguez indicó que aguardan el dictamen de Contraloría sobre el análisis de las documentaciones relacionadas con la empresa Parxin sobre el estacionamiento tarifado.

“La propia concepción de este proyecto estuvo en forma errada”, prosiguió. Igualmente, Rodríguez señaló que implementar o no el estacionamiento tarifado, tras el dictamen de Contraloría, será una decisión que se tomará “con todas las partes”.

Lea más: Estacionamiento tarifado: Si hay irregularidades se puede anular contrato, afirma Contraloría

“Vamos a esperar y tomar la decisión con todas las partes, para que luego, en un futuro, no digan que tuve un porcentaje en el pago a la empresa”, acotó.

El pasado 24 de febrero la Comuna asuncena tomó la decisión de postergar la aplicación del sistema. La suspensión temporal guarda relación con una supuesta venta de acciones por parte de la firma Parxin a una empresa que no cumple con los requisitos.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.