14 abr. 2025

Estaciones de servicio de Petropar casi vacías tras masiva carga de combustible

Las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) amanecieron con poca concurrencia de clientes. Tras el anuncio del reajuste de sus combustibles cientos de personas se agolparon en los surtidores de la estatal.

petropar.jpg

La estación de servicios Petróleos Paraguayos (Petropar) fue asaltada por tres a cuatro hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes interceptaron en el lugar con arma de fuego en mano.

Foto: Wilson Ferreira.

En las distintas estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar), horas antes de la suba de sus combustibles, se formaron filas de automóviles que alcanzaron interminables cuadras ocasionando largas esperas, riñas y bocinazos entre los conductores.

Las personas se aglomeraron, ya que son muchos los que tienen previsto viajar por las celebraciones de la Semana Santa. El panorama es completamente distinto este miércoles con estaciones prácticamente vacías y poco movimiento.

El Congreso Nacional decidió eliminar el lunes el subsidio a Petropar, tras la presión del sector privado ante la diferencia de precios y las pérdidas que esto generó al sector. Incluso, anunciaron despidos masivos e implementaron medidas de protestas para exigir la derogación de la ley.

Lea más: Precios de Petropar aumentan desde la medianoche

El precio del diésel tipo III pasará a G. 8.050 (G. 2.000 más), el diésel Mbarete a G. 9.670 (G. 1.350 más), la nafta Aratirí (97 octanos) a G. 9.590 (G. 750 más), la nafta Oikoite (93 octanos) a G. 8.310 (G. 1.400 más) y la nafta Kapé (88 octanos) a G. 7.700 (G. 840 más).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Foto: Daniel Duarte.

El titular de Petropar, Denis Lichi, había explicado que la derogación de la ley que les permitía vender por debajo del costo hoy les obliga a subir los precios de los combustibles.

También señaló que llegarán 40 millones de litros de diésel a un precio elevado y que por esa razón tardaron en evaluar y definir el aumento, teniendo en cuenta también el stock de 35 millones de litros que se tienen.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.